En la primera parte, hablé sobre Ronald Read, una persona que trabajó como dependiente en una gasolinera y posteriormente como conserje en una tienda departamental. A pesar de ganar poco, acumuló 8 millones de dólares al morir a los 92 años.
Mencioné que el rendimiento histórico promedio del mercado bursátil estadounidense ha sido de 10% anual (en términos nominales) durante ciclos de expansión y recesiones. Si uno invierte durante 25 años, multiplica su capital por 10; pero si lo hace durante 50 años, el capital se multiplica por 100. Esto subraya la importancia del tiempo.
La mayoría de los jóvenes que empiezan a trabajar no piensan en invertir sino en comprar cosas. Si guardaran solo 1 peso de cada 10 que ganan y lo invirtieran prudentemente durante toda su vida, construirían un patrimonio sólido para vivir sus años dorados sin problemas económicos.
La fórmula para el patrimonio es: Patrimonio = ahorro + inversión (rendimiento) + tiempo. El ahorro es la base, y el rendimiento inteligente es fundamental. La tecnología permite hoy tener acceso a instrumentos financieros con bajo costo de manejo.
Muchas personas dan demasiada importancia a los rendimientos y toman riesgos excesivos, lo que las lleva a caer en estafas. Es crucial saber invertir inteligentemente y cuidar los riesgos.
El tiempo es clave: sin él, no se puede generar patrimonio. Ahorrar la mitad de lo que uno gana cinco años antes del retiro, aunque se invierta muy bien y se obtengan rendimientos superiores al mercado, no es suficiente.
Ejemplo: Ahorrando 10,000 pesos al mes durante 10 años con un rendimiento promedio de 15% anual (irreal), se obtiene un patrimonio de 2 millones 702,112 pesos. Si ahorras la décima parte (1,000 pesos al mes) y obtienes un rendimiento de casi la mitad (8% anual) durante 40 años, el patrimonio es mayor: 3 millones 151,919 pesos.
Empezar a invertir desde una edad temprana es crucial. Si no es posible, empezar hoy es mejor que posponerlo. Invertir de manera inteligente y cuidar los costos son fundamentales.
Inicia hoy, incluso con poco dinero. Aumenta la cantidad gradualmente. Invierte en un ETF global de acciones, diversificado y no dependiente de empresas de un solo país.