Olivier Blanchard, exconsejero económico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y académico en el Peterson Institute for International Economics (PIIE), ha advertido sobre las graves consecuencias de implementar aranceles generalizados.
Impacto negativo: Blanchard asegura que estas medidas son “las peores posibles” ya que perjudican al país que las impone, incluso sin represalias.
- Beneficios iniciales limitados: Aceptó que podría haber un efecto inicial positivo, como menores importaciones, mayor demanda de bienes nacionales y menor déficit comercial.
- Consecuencias a largo plazo: Sin embargo, argumentó que estos aranceles provocarán menores déficits comerciales, tasas de interés más altas y una apreciación del dólar, lo que hará menos competitivas las exportaciones estadounidenses.
- Incertidumbre económica: Agregó que la política arancelera de Donald Trump generará “enorme incertidumbre” sobre si serán transaccionales, permanentes o variarán en el tiempo.
- Recesión global: En este escenario, Blanchard prevé que no habrá inversiones ni construcciones de nuevas plantas, tanto en países como México, Vietnam y China, como en Estados Unidos. La demanda agregada caerá y resultará en una recesión.
El experto destaca que las perspectivas mundiales se nublarán debido a la incertidumbre generada por los aranceles de Trump, lo que evitará cualquier tipo de inversión y provocará una caída en la demanda agregada.
Olivier Blanchard fue consejero económico y director del Departamento de Estudios Económicos en el FMI entre 2015 y 2018; profesor emérito en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) donde ha formado a economistas como Tobías Adrián, Jordi Gali, Roland Bénabou y Pierre Olivier Gourinchas.
Entre sus contribuciones académicas figuran el análisis de las rigideces salariales en la política monetaria; los efectos dinámicos de los impuestos en la composición del PIB y su defensa de que los bancos centrales deben elevar su objetivo de inflación para reducir el riesgo de alcanzar el límite inferior a cero.