Positiva Inclusión, Necesidad de Ajustes
La presidenta Claudia Sheinbaum propone una nueva Ley de Adquisiciones para incluir a las cooperativas en la contratación pública. El sector solicita un análisis más profundo para fortalecer su marco legal y alcanzar el objetivo del 5% del PIB en 2030.
- Iniciativa Presidencial: La propuesta incluye reformas a la Ley de Economía Social y Solidaria, a la Ley General de Sociedades Cooperativas y a la nueva Ley de Adquisiciones.
- Objetivo: Que las cooperativas puedan ser proveedores del gobierno, fomentando su crecimiento y desarrollo.
- Mecanismo de Certificación: El Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) se encargará de garantizar que las cooperativas cumplan con los principios de la economía social.
- Registro Nacional de Cooperativas: Se plantea su creación para mejorar el acceso a financiamiento y capacitación.
Desafíos del Sector: Falta de Cifras Precisas y Regulación
A pesar de su historia en México desde los años 70, no hay cifras uniformes sobre el número de cooperativas. El Inegi estima alrededor de 18,000, mientras otros análisis hablan de 33,000.
- Registros Informales: Muchas cooperativas operan sin registro completo o han desaparecido sin completar su proceso de disolución.
- Registro Nacional: El Mexicoop apoya la creación de un Registro Nacional administrado por el Inaes, pero adscrito a la Secretaría de Economía, para mejorar el acceso a financiamiento y capacitación.
El sector espera que la Ley de Adquisiciones sea aprobada pronto, mientras se analizan con más detalle las reformas al marco normativo cooperativo.