El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, leyó la lista de países a los cuales cobrará aranceles, pero excluyó a México y Canadá, sus socios del T-MEC.
Análisis
Trump pareció ambiguo en su decisión sobre México y Canadá, lo que lleva a creer que presionará en lugar de asfixiarlos económicamente.
Economistas sugieren que el Gobierno mexicano se prepara para posibles negociaciones, conscientes de las implicaciones de cada reunión.
Reforma Judicial
A pesar de la Reforma Judicial ya ser un hecho consumado, algunos exégetas continúan justificándola con argumentos que consideran falaces.
Estos argumentos incluyen la afirmación de que la Suprema Corte interpreta la Constitución, ignorando su rango de Corte Constitucional otorgado por la reforma de 1994.
Justificar la Reforma Judicial como un asalto a la oligarquía resulta aún más engañoso, ya que en realidad deja al ciudadano común indefenso ante el poder presidencial.
Iniciativa Mérida: Nueva versión
Históricamente, la cooperación bilateral para combatir el crimen organizado se vio afectada por razones electorales.
En lugar de implementar un mecanismo alternativo, el trato con agencias de seguridad estadounidenses fue ideologizado, lo que obligó a operar en la clandestinidad.
Ante las circunstancias cambiantes y el nuevo enfoque del Gobierno mexicano para combatir al crimen organizado, se plantea la creación de un mecanismo bilateral que involucre a civiles y militares de ambos países.
Notas en remolino
- Miembros del gabinete presidencial estuvieron en Palacio Nacional, probablemente discutiendo la estrategia ante el vendaval económico de Trump.
- El subsecretario de Gobernación, Arturo Medina, recibió a representantes de madres buscadores de personas desaparecidas en Jalisco, donde un activista fue asesinado tras ser intentada su secuestro.
- La reflexión de John Kenneth Galbraith: “La pronta y conveniente adhesión al punto de vista de la mayoría nos protege del doloroso proceso de pensar”.