La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, ha declarado que los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, podrían generar una contracción general de alrededor de 1% en los volúmenes de comercio mundial de mercancías este año.
Proyecciones actualizadas
Esta es una revisión significativa a la baja, cerca de cuatro puntos porcentuales, en comparación con las proyecciones previas. La OMC mantenía que el comercio mundial de mercancías se mantendría estable durante el cuarto trimestre de 2024 y continuaría creciendo en los primeros meses de 2025.
Impacto en la economía
Okonjo-Iweala ha señalado que la OMC está monitoreando el impacto de estas tarifas comerciales y numerosos miembros del organismo han consultado sobre los efectos en sus economías. “Estoy profundamente preocupada por esta baja y por la posibilidad de que se convierta en una guerra arancelaria con un ciclo de medidas retaliatorias que lleven a más reducciones del comercio”, ha expresado.
Función de la OMC
Fundada en 1995 y con sede en Ginebra, Suiza, la OMC es el único organismo que resuelve controversias del comercio internacional a nivel global. No forma parte del sistema de las Naciones Unidas ni de los organismos de Bretton Woods, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.
Barómetro del Comercio de Mercancías
El Barómetro del Comercio de Mercancías es un indicador adelantado que proporciona información en tiempo real sobre la trayectoria del comercio de mercancías. Los valores superiores a 100 sugieren volúmenes de comercio superiores a la tendencia, mientras que los inferiores a 100 indican una caída por debajo de la tendencia.
Para obtener más información sobre el tema, visita: ¿Cómo reaccionó el mundo ante los aranceles de Donald Trump?