a large building with a lot of trucks parked in front of it and a parking lot in front of it, Ausekl

Web Editor

Aranceles Impactan Logística en México: Costo de Traslado como Índice Principal

El costo de transporte de mercancías se ha convertido en el indicador clave de rendimiento de la logística en las empresas mexicanas para 2025. A pesar de que en América del Norte, el servicio al cliente es el principal factor de evaluación, en México y Brasil, este indicador se centra en el costo de traslado. En Ecuador, el énfasis recae en el éxito de las entregas, mientras que en Argentina, la atención está puesta en el total de incidencias durante el proceso logístico.

Factores Macroeconómicos y Aranceles

Esta tendencia se explica principalmente por los factores macroeconómicos que atraviesa México en su relación con Estados Unidos, según Álvaro Echeverría, director ejecutivo de SimpliRoute. Los aranceles impuestos por Estados Unidos han hecho que el costo de traslado sea un aspecto crucial para las compañías mexicanas, ya que puede representar hasta 40% del costo total de operación.

Desafíos Logísticos y Tecnología

El estudio State of Logistics 2025 revela que 97% de los profesionales de la logística en América Latina reconoce la importancia crítica de la eficiencia logística para el éxito empresarial. Sin embargo, 80% de estos encuestados enfrentan desafíos en sus operaciones, con un tercio identificando la eficiencia en la distribución de última milla como su mayor preocupación.

La integración de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el machine learning, es vista como la clave para abordar estos desafíos. Sin embargo, en un mercado donde el costo de traslado es el principal indicador, las herramientas avanzadas deben adaptarse a las particularidades locales.

Optimización de Rutas y Ahorros Operativos

En ciudades con alta congestión vehicular como la Ciudad de México, la optimización de rutas se convierte en fundamental. La implementación de algoritmos que consideren variables como la preferencia de los conductores y la variabilidad del tráfico puede generar ahorros operativos significativos, reflejados en una reducción de costos de traslado.

Avances Tecnológicos y Aceptación

A pesar de los beneficios del uso de herramientas de inteligencia artificial en la logística, solo 37% de los encuestados están a favor de su implementación. La alianza entre Métrica Móvil y Google Cloud es un ejemplo de cómo se están utilizando datos para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia operativa.

La adopción de tecnologías avanzadas en el sector logístico puede generar ahorros del 20% al 40%, traduciéndose en una reducción de costos, mejora de productividad y eficiencia en toda la cadena de suministro.