a typewriter with a lot of papers on it and the words opinion written in black and white on the top,

Web Editor

Bajo apatía, la elección judicial

Se ha iniciado el proceso electoral para elegir jueces, magistrados y ministros de la Corte, entre otros cargos vinculados con el ámbito jurisdiccional. El escenario no es alentador para la participación electoral: cantidad de nombres en la boleta, procesos complejos de selección, conteo de votos y tiempo en las urnas generan apatía en los ciudadanos.

Baja expectativa de votación

En medios de comunicación, círculos académicos e incluso conversaciones cotidianas se percibe un profundo descontento hacia esta elección. La autoridad electoral anticipa una participación inferior al 20 % y se registra un rechazo significativo para formar mesas de votación.

Participación activa desde la Universidad Panamericana

La Universidad Panamericana ha impulsado el proyecto “Diálogos por la Justicia UP” (www.dialogosporlajusticia.up.edu.mx) para participar activamente en el proceso. Su objetivo es conocer a los candidatos a Ministros de la Corte y fomentar espacios de diálogo con la comunidad universitaria.

Motivos para participar

  • Fomentar cultura democrática: Independientemente de las opiniones sobre la reforma judicial, votar es un deber cívico y una manera de cultivar la democracia.
  • Acceso a información: Escuchar a los candidatos ayuda a desmitificar prejuicios y mostrar trayectorias judiciales, académicas y profesionales excepcionales.
  • Cultura del diálogo: Promover conversaciones respetuosas y deliciadas es esencial para construir una comunidad política sólida y fortalecer la democracia.

El autor, Doctor en Derecho y Decano de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, enfatiza que la participación ciudadana es fundamental para fortalecer las instituciones democráticas.