a pipe is connected to a pipe with water coming out of it and a hose is connected to it, Andries Sto

Web Editor

Experta destaca la importancia de la participación femenina en la gestión del agua para garantizar el derecho humano al agua

Para garantizar el derecho humano al agua, las mujeres deben participar en su gestión, afirmó Patricia Hernández, directora general de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (Aneas).

Participación femenina es clave

“Este es un llamado no solo a las instituciones y al gobierno, sino a la sociedad, a todas las niñas, adolescentes y mujeres a participar en la toma de decisiones, y en esta acción que nos cuenta a todas para tener agua de calidad y cantidad en nuestros hogares. No podemos permitir seguir hablando de sostenibilidad cuando estamos dejando a más de la mitad de México detrás”, subrayó Hernández.

Poca representación de las mujeres

Aunque existen mujeres trabajando en áreas administrativas y de atención a usuarios, su participación es limitada en áreas operativas y técnicas. Hernández destacó la necesidad de incluirlas en las decisiones.

Importancia del saneamiento

Una de las prioridades debe ser el tema del saneamiento, donde la colaboración entre la sociedad y el gobierno es fundamental para cuidar las fuentes de agua y evitar futuros gastos en su tratamiento.

Proyectos de reutilización del agua

Shanni Mora y Rosa Mendoza, ganadoras del Premio Mundial Juvenil del Agua 2024, presentaron su proyecto de filtros caseros para reutilizar el agua entintada utilizada por artesanos zapotecas en la elaboración de tapetes y sarapes.

Desagregación de datos

Marissa Mar Parcero, consultora en Agua y Tecnologías de la Información, destacó la necesidad de desagregar los datos por sexo para diseñar mejores políticas públicas e incluir a las mujeres en proyectos relacionados con el agua.

Reconocimiento a las mujeres

Tamara Luengo, fundadora de Aqueducto, enfatizó la incansable labor de las 11.5 millones de mujeres jefas de familia que se esfuerzan por gestionar el agua para sus hogares.

“Son ellas las que lideran los esfuerzos por un suministro más justo, más equitativo y quienes están organizándose en todas las ciudades mexicanas en comités vecinales para exigir su derecho humano al agua”, concluyó Luengo.