En enero del 2025, la inversión en expansión física de la capacidad productiva en México continuó a la baja, con una contracción mensual del 1.5% y un descenso interanual del 5.9%, impulsado por menores gastos tanto en maquinaria y equipo como en construcción.
Motivos de la caída
- Cambio presidencial en EE.UU.: Se espera el relevo en la presidencia de Estados Unidos, lo que genera incertidumbre.
- Incertidumbre local por cambios constitucionales: Los cambios en la ley local crean inestabilidad en el clima de negocios.
- Retroceso del gasto gubernamental: La disminución del gasto público afecta la inversión fija.
Detalles de la contracción
La caída mensual se debió a una reducción del 1.8% en gastos en maquinaria y equipo, y un descenso del 1.4% en la inversión en construcción.
Caídas anteriores
En los últimos 12 meses, la inversión fija registró ocho caídas, incluyendo una disminución del 2.3% en maquinaria y equipo, marcando su primer descenso desde febrero de 2021.
Construcción en declive
La construcción continúa con una trayectoria a la baja, con una contracción del 9% en enero, acumulando seis meses consecutivos de retrocesos.
Impacto histórico
El índice de inversión fija base 2018 quedó en 107.4 puntos, lo que representa un 8.1% por debajo de su máximo histórico registrado en octubre del 2023 (116.9 unidades).
Desaceleración en 2024
Tras un año de optimismo por oportunidades como la relocalización de inversiones desde Asia y el impulso del gasto público en proyectos como el Tren Maya, la inversión fija mostró una desaceleración significativa en 2024, pasando de un crecimiento interanual del 16.5% a solo el 3.4%.
Política arancelaria de EE.UU.
La política arancelera anunciada por la administración Trump, que incluye un aumento significativo en los impuestos a la importación, ha generado inquietud sobre el futuro de la integración comercial entre México y Estados Unidos. Sin embargo, se mantienen excepciones importantes para México y Canadá.
Gasto público
El gasto público experimentó una contracción del 15% anual durante el primer bimestre de 2025, como parte de los esfuerzos del gobierno por recortar el déficit presupuestal y reducirlo al 4% del PIB al cierre del año.