El próximo domingo 1 de junio de 2025, se llevará a cabo el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, donde se elegirán 881 cargos judiciales.
Cargos a Elegir
- 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 Magistraturas de Circuito.
- 386 Juezas y Jueces de Distrito.
Además, se celebrarán procesos electorales locales en 19 estados: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Reglas de Campaña
Lo que SÍ pueden hacer las candidaturas:
- Asistir a eventos y debates públicos siempre y cuando sean invitados todos los participantes.
- Usar redes sociales.
- Distribuir propaganda impresa biodegradable.
- Tener reuniones públicas sin organización (templetes, sillas, bocinas).
- Dar entrevistas de carácter noticioso.
Lo que NO pueden hacer las candidaturas:
- Contratar espacios en radio, TV, internet o cualquier otro medio de comunicación.
- Difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas.
- Ofrecer o dar regalos, dinero o beneficios.
- Imprimir propaganda en materiales distintos al papel.
- Pagar para hacer o difundir encuestas.
- Hacer campaña en el extranjero.
- Usar propaganda que los relacione con un partido político.
- Contratar espectaculares, bardas o autobuses para promocionarse.
- Prorratear gastos entre varias candidaturas.
Restricciones para Partidos y Servidores Públicos
Partidos políticos
- Promover o apoyar públicamente a una candidatura o criticar a otra.
- Entregar regalos, dinero o beneficios a favor de alguna candidatura.
- Comprar publicidad en medios de comunicación, redes sociales o espacios físicos para promover candidaturas.
- Pagar para hacer encuestas con la intención de influir en la ciudadanía.
Servidores públicos
- Pagar publicidad en medios de comunicación, redes sociales o espacios físicos para promocionar candidaturas.
- Usar programas sociales para coaccionar el voto.
- Participar activamente en actos de campaña (excepto las personas candidatas).
- Organizar foros con programas sociales para influir en el voto.

Política
Sheinbaum defiende difusión gubernamental sobre elecciones del Poder Judicial
