La tortilla nutracéutica, desarrollada por expertos de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FES-C) de la UNAM, es un alimento fortalecido con propiedades nutricionales beneficiosas.
Propiedades Nutricionales
- Alto contenido en leche, proteínas, vitaminas, probióticos, prebióticos y minerales:
- Favorece el equilibrio de la microbiota intestinal, mejorando la salud digestiva.
- Mejora la elasticidad, textura y sabor del producto.
- Bajo valor calórico:
- Cada pieza equivale a dos vasos de leche.
- Aporta entre 80 y 85 kilocalorías, ideal para controlar el peso o seguir una alimentación equilibrada.
Proceso de Elaboración
La tortilla nutracéutica se crea mediante un proceso innovador de doble fermentación, que incluye:
- Mezcla de ingredientes y cultivos para la fermentación.
- Masa lista para ser moldeada y cocida después de 2-3 horas.
- Consumo inmediato o almacenaje para uso posterior.
Los análisis realizados por el equipo de investigación confirman su calidad y propiedades nutrimentales, como el recuento de bacterias probióticas tras la cocción, pruebas de textura y evaluaciones químicas.
Beneficios para la Salud
- Probióticos:
- Ayudan a reducir la inflamación celular, relacionada con la obesidad y otros trastornos metabólicos.
Lucha contra la Desnutrición y el Sobrepeso
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la seguridad alimentaria implica el acceso a alimentos nutritivos.
- Desafíos en México:
- 23.4 millones de personas con carencias en la alimentación.
- 75.2% de la población adulta con sobrepeso u obesidad.
- Cerca del 20% de los hogares sin sistemas de refrigeración o estufas de gas, dificultando la conservación de alimentos.
- Ventaja de la tortilla nutracéutica:
- Se mantiene en condiciones óptimas hasta por un mes a temperatura ambiente y hasta tres meses refrigerada.
- Opción viable para comunidades con infraestructura limitada.
Reconocimientos
En 2023:
- Fueron patentados la tortilla nutracéutica y su proceso de producción.
En 2024:
- Recibió el Premio a la Innovación Mexicana por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
- Ganador en la categoría “Invenciones que Podrían Aportar Soluciones para los Grupos Menos Favorecidos.”
“Este reconocimiento es un respaldo a nuestro esfuerzo por combatir la desnutrición en México. Estamos preparados para transferir esta tecnología y esperamos que estas innovaciones se concreten, ya que podrían beneficiar no sólo a nuestro país, sino a muchas comunidades a nivel internacional.” – Raquel Gómez Pliego.