a man and woman looking at a tablet computer on a table in a restaurant with menus on it, Andries St

Web Editor

Facilidades para Presentar la Declaración Anual en 2025

Los contribuyentes tendrán varias facilidades al presentar su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024, que finaliza el 30 de abril de 2025. Entre estas se incluyen:

  • Acreditación de ISR Retenido por Inversión en Fibras: Los contribuyentes podrán acreditar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) retenido por inversiones en Fibras.
  • Precarga de Información para Resico: Aquellos que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) tendrán información precargada sobre pagos mensuales, ingresos, devoluciones, descuentos y bonificaciones.
  • Optimización del Campo “Monto Pagado Con Anterioridad”: El campo “Monto pagado con anterioridad” se muestra precargado al elegir la opción de pago en parcialidades del ISR a cargo.

Detalles de las Facilidades:

Acreditación de Pagos en el Resico

Para los contribuyentes que regresaron al Régimen de Actividad Empresarial y Servicios Profesionales y Arrendamiento (Resico), se creó un campo para acreditar pagos realizados bajo el régimen correspondiente.

Acreditación del ISR Retenido por Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces

Se incluyó un campo específico para acreditar el ISR retenido por los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras).

Recomendaciones del Procurador de la Defensa del Contribuyente

  • Verificar e.firma Vigente: El Procurador, Gilberto Camacho, recomienda revisar que la firma electrónica (e.firma) esté vigente y no esperar hasta el último día.
  • Acceso a Asesoría: Los contribuyentes pueden acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para obtener servicios y acompañamiento en la presentación de la declaración anual.

¿Quiénes Debe Declarar?

Aunque sean asalariados, los contribuyentes deben presentar su declaración anual si cumplen con alguno de los siguientes supuestos:

  1. Ingresos por salarios superiores a 400,000 pesos al año.
  2. Trabajo para un solo patrón y cesación laboral antes del 31 de diciembre.
  3. Ingresos distintos a los salarios.
  4. Trabajo simultáneo para dos o más patrones en 2024.
  5. Salario proveniente del extranjero o de una persona no obligada a retener.
  6. Ingresos por indemnización.
  7. Jubilación o pensiones superiores a 127,133 pesos al mes.

También se requiere declarar si se obtuvieron ingresos por Servicios profesionales, Actividades empresariales, Arrendamiento de bienes inmuebles, Enajenación o adquisición de bienes, Intereses o dividendos, o si se tributa en el Resico.

Presentaciones Hasta la Fecha

Hasta el 7 de abril, se habían presentado 3.8 millones de declaraciones anuales de personas físicas, según informó el gobierno federal.