Los sistemas de pensiones plantean un desafío financiero significativo para los gobiernos estatales y municipales en México, con pasivos no financiados que representan en promedio el 286% de sus ingresos operativos, según Moody’s.
La descapitalización de estos sistemas se debe a que los gastos superan las contribuciones, agotando las reservas. Sin embargo, algunos estados han implementado medidas para abordar esta situación y garantizar las pensiones de sus empleados.
Nayarit como ejemplo
Un caso destacado es Nayarit, que en marzo de 2023 aprobó una reforma al sistema de pensiones, dando origen al Fondo de Ahorro Nayarit (FAN), que sustituye al antiguo Fondo de Pensiones.
El FAN introduce un modelo de cuentas individuales que proporciona seguridad y viabilidad financiera para las jubilaciones de los trabajadores estatales.
Avances del Fondo de Ahorro Nayarit
Aunque aún se esperan regulaciones secundarias para operar al cien por ciento, el FAN ha demostrado resultados destacados. Al enero de 2023, los rendimientos anualizados habían alcanzado un 12.3%, superando a otros instrumentos de ahorro.
Estos rendimientos se reflejan directamente en los saldos de las cuentas individuales de cada afiliado, contribuyendo a la tranquilidad financiera de los trabajadores nayaritas.