Aprender a invertir bien no es difícil, pero se requiere comprender profundamente los conceptos básicos para obtener resultados exitosos. La mayoría de los errores en inversiones surgen del olvido o la aplicación inconsistente de estas nociones.
Invertir sin estar preparado
Muchas personas con situaciones financieras precarias, deudas y sin fondos de emergencia, invierten (o piensan hacerlo). Este es un error porque en caso de imprevistos, tendrán que endeudarse más o vender inversiones en momentos inadecuados. El costo del crédito suele ser superior al rendimiento esperado de una cartera de inversión.
Invertir de manera no consistente con el horizonte de inversión
Algunos invierten para el retiro en instrumentos de corto plazo, como pagarés a 28 días o Cetes. Otros incluyen acciones en su fondo de emergencia para buscar mayores rendimientos.
- Portafolio de largo plazo: Debe estar compuesto principalmente por instrumentos consistentes con un horizonte de inversión de más de 20 años y con una expectativa de rendimiento real en el largo plazo elevada (3-4 puntos porcentuales por arriba de la inflación).
- Fondo para emergencias: Debe contener instrumentos muy líquidos, que se puedan vender sin minusvalía en caso necesario. Su objetivo es conservar el poder adquisitivo.
Perseguir rendimientos sin tomar en cuenta el riesgo
Muchas personas buscan altos rendimientos sin considerar su tolerancia al riesgo. Esto puede llevarlos a tomar riesgos innecesarios, comprando instrumentos que ya subieron y están caros.
- Regla de oro: “No pierdas dinero” (Warren Buffet). Proteger el capital es crucial. No expongas tu patrimonio a riesgos desconocidos, innecesarios o que no puedas manejar o cubrir.
En la siguiente columna, se discutirán más errores comunes en las inversiones.