2020: Crack por la Pandemia de Covid-19
Los mercados bursátiles experimentaron un “jueves negro” el 12 de marzo de 2020, luego de que la OMS declarara la pandemia de Covid-19. París perdió el 12%, Madrid el 14%, Milán el 17%, mientras que Londres y Nueva York cayeron un 11% y un 10%, respectivamente.
En los días siguientes, los mercados continuaron sufriendo. El 16 de marzo, los índices estadounidenses caían más del 12 por ciento.
2008: Crisis de los “Subprime”
La crisis financiera derivada de la burbuja hipotecaria de alto riesgo en Estados Unidos afectó a los mercados financieros globales.
Entre enero y octubre, los principales índices bursátiles cayeron entre un 30% y un 50%, con pérdidas significativas en varias sesiones de octubre.
La crisis culminó con la quiebra del banco de inversiones Lehman Brothers en septiembre, lo que llevó a Estados Unidos a una recesión y millones de estadounidenses perdieron sus viviendas.
2000: Fin de la Burbuja de Internet
La burbuja especulativa sobre valores bursátiles relacionados con internet y las nuevas tecnologías se desinfló.
Después de alcanzar un récord de 5,048.62 puntos el 10 de marzo, el índice Nasdaq cayó un 27% en las dos primeras semanas de abril y un 39.3% en un año.
1987: Primera Caída de la Era Informática
El lunes 19 de octubre, el Dow Jones perdió un 22.6% en una sola jornada en Wall Street.
1929: Crac en Wall Street
El jueves 24 de octubre, conocido como “jueves negro”, el índice Dow Jones perdió más del 22% al inicio de la sesión y limitó su caída al 2.1% al cierre.
El índice cayó nuevamente un 13% el 28 de octubre y un 12% el día 29, marcando el inicio de la Gran Depresión en Estados Unidos y una crisis económica mundial.