two construction workers are working on a building under construction with a crane in the background

Web Editor

Sector de la Construcción en México enfrenta crisis por aranceles y baja inversión

El sector de la construcción en México se encuentra en una etapa de desaceleración, luego de varios años de crecimiento impulsado por obras estratégicas del gobierno federal. La reducción de inversión pública y privada, junto con la guerra arancelaria iniciada por el presidente Donald Trump, aumenta las probabilidades de una caída continua en los próximos meses.

El Indicador Adelantado de la Construcción (INAC), elaborado por la consultora Forecastim, se ubicó en 98.5 unidades en marzo, la cifra más baja desde diciembre de 2020, lo que indica una contracción económica significativa.

El índicador evalúa la confianza empresarial para la inversión, el comportamiento bursátil de las compañías y la contratación formal de trabajadores. En 2022 y hasta la primera mitad del 2024, la producción en el sector de la construcción creció impulsada por el desarrollo de infraestructura y la edificación de obras destinadas al sector comercial, industrial y de servicios. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del año pasado, esta tendencia se deterioró debido a una contracción en la inversión pública y privada.

El descenso en la inversión generó un entorno de incertidumbre económica, afectando el flujo de efectivo en el ámbito empresarial. Además, la reforma judicial y la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos intensificaron esta incertidumbre.

Efecto inflacionario

Ricardo Trejo, director general de Forecastim, afirmó que los aranceles impuestos por Estados Unidos, especialmente al acero y aluminio, tendrán un efecto inflacionario en México.

Aunque México está exento de los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos, el “efecto Trump” y la desaceleración en la inversión podrían afectar la producción del sector de la construcción hasta junio.

Trejo estima que el impacto durará al menos seis meses, con un efecto inflacionario en las obras. La recuperación de la industria podría observarse a partir de la segunda mitad del año si las condiciones económicas lo permiten.