a group of people on stage with a speaker and a screen behind them with a peacock on it and a man st

Web Editor

Financiar y Optimizar Infraestructura en Redes Telecom: Desafíos para México

Las redes de telecomunicaciones, una industria clave para la mejora de la calidad de vida, generaron ingresos de 22,500 millones de dólares en México en 2023. Sin embargo, las inversiones en nueva infraestructura solo alcanzaron los 1,480 millones de dólares ese año.

México necesita desarrollar al menos 400,000 kilómetros adicionales de redes basadas en fibra óptica para cumplir con las promesas de tecnologías como el Internet de las cosas y la inteligencia artificial.

Desafíos Económicos y Regulatorios

El crecimiento del 4% anual en el sector de telecomunicaciones, combinado con la desaceleración económica desde 2024, obliga a replantear la financiación de nuevos despliegues y optimizar la infraestructura existente.

Analistas internacionalmente reconocidos sugieren una revisión de la política fiscal para la adquisición de espectro y el establecimiento de regulaciones que apoyen la innovación en el sector.

Estado Actual del Despliegue de Red

En 2022, solo el 85% del tráfico de datos móviles era de calidad 4G-LTE; el despliegue de 5G era incipiente y 22 millones de mexicanos carecían de acceso digno a Internet debido al espectro costoso y complicaciones en la infraestructura.

Una nueva política arancelaria de Estados Unidos podría aumentar en un 7% los insumos para el despliegue de red, sumando más incertidumbre al panorama para México.

Visión de Expertos

Jesús Romo de la Cruz, analista de GlobalData, destaca la necesidad de financiar y compartir la infraestructura existente, asegurando que las políticas y fondos deban apoyar la inteligencia artificial y la infraestructura.

Ari Lopes, gerente senior de investigación para las Américas en Omdia, sugiere escenarios de consolidaciones entre operadores para mejorar la inversión y mantenimiento de redes.

Lopes plantea que los países deben considerar si un mercado con cuatro operadores débiles o uno con dos grandes operadores bajo una autoridad reguladora fuerte es mejor para el sector de las telecomunicaciones.

Tanto Romo como Lopes enfatizan la importancia de nuevas áreas de negocio generadas por inversiones en tecnologías como cloud, seguridad e inteligencia artificial relacionada con las telecomunicaciones.

Innovación y Crecimiento

Carlos Hernández, analista de The CIU, indica que la innovación a través de la tecnología 5G es accesible para México, pero el enfoque ha sido más en el consumo de experiencia de navegación que en el desarrollo de nuevas aplicaciones productivas.

Los expertos concuerdan en que la transición hacia una industria ‘techco’ es un desafío tanto para los operadores como para la política pública, necesaria para impulsar despliegues de infraestructura y mejorar el valor agregado del sector.