En la Ciudad de México, abrir y mantener un restaurante se ha vuelto un desafío debido a las altas rentas en áreas de alta demanda. Los contratos frágiles, pagos “dobles” y la especulación inmobiliaria amenazan con alterar el panorama gastronómico de la capital.
A pesar de que el sector gastronómico fue uno de los más fuertes en 2024, según el informe Panorama Inmobiliario México 2025, este crecimiento no se ha traducido en mejores condiciones para quienes lo operan. De acuerdo con Ignacio Alarcón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), las rentas comerciales han aumentado hasta 25% en un entorno donde lo recomendable es no dedicar más del 8% de las ventas anuales a este concepto.
Impacto directo en los negocios
- Aumentos de renta: Algunos restauranteros informaron que sus rentas en zonas como Roma y Condesa rebasaron los 100 mil pesos mensuales, obligándolos a renegociar o mudarse.
- Pagos “dobles”: En áreas gentrificadas como Doctores o el corredor Reforma, se ha presentado el problema de pagos dobles, donde parte de la renta se liquida en efectivo y fuera del contrato.
CDMX, la ciudad más cara de América Latina para locales comerciales
Según datos de plataformas como Lamudi, Trovit y Properati, la CDMX es actualmente la ciudad más cara en América Latina para rentar locales comerciales. Las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón concentran los precios más altos, mientras que en Tlalpan o Tláhuac aún se pueden encontrar espacios desde 6,000 pesos.
La brecha entre costos y ganancias
Las rentas han aumentado 53% en cinco años, con picos de 63% en Gustavo A. Madero y 41% en Benito Juárez, según reportes de Inmuebles24. Sin embargo, los salarios y las ventas no crecen al mismo ritmo, lo que obliga a muchos dueños de restaurantes a buscar alternativas o incluso cerrar sus negocios.
Mientras la Ciudad de México es reconocida por su vibrante escena gastronómica, las altas rentas se han convertido en el insumo más caro y menos controlable para mantener un establecimiento.