a person holding the hand of another person's hand in a wheelchair seat, with a blurred background,

Web Editor

Día Mundial del Parkinson: Multitareas y Sedentarismo, Aliados de la Enfermedad

El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad que afecta entre 300,000 y 500,000 personas en nuestro país, siendo la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en personas mayores de 50 años.

Advertencias sobre el Estilo de Vida

José A. Obeso, neurólogo y miembro de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), ha advertido sobre un “estilo de vida pro-parkinsoniano” causado por la tendencia a la multitarea, el estrés crónico y hábitos poco saludables como el sedentarismo y la obesidad.

Factores de Riesgo y Avances en Diagnóstico y Tratamiento

Aunque el origen del Parkinson no está completamente claro, se sabe que factores como la genética, el entorno y el envejecimiento juegan un papel importante en su desarrollo. El envejecimiento es el factor de mayor peso.

Aunque hoy se diagnostican más casos, incluso a edades tempranas, esto podría deberse a una mejor comprensión y detección de la enfermedad.

Actualmente, no hay pruebas diagnósticas ni tratamientos que prevengan el desarrollo del Parkinson. Sin embargo, la prueba DaT-scan o F-Dopa PET puede ayudar a identificar la pérdida de terminaciones nerviosas dopaminérgicas en casos inciertos.

En 2018, el equipo liderado por José A. Obeso logró avances significativos en la apertura temporal de la barrera hematoencefálica mediante ultrasonidos de baja intensidad (LIFU). Esta técnica podría permitir la introducción directa de agentes terapéuticos en las zonas afectadas del cerebro, facilitando tratamientos como la terapia génica o la inmunoterapia.

Prevención y Cuidados

Mientras la ciencia avanza en la búsqueda de tratamientos más efectivos, es fundamental adoptar hábitos que ayuden a reducir el riesgo de desarrollar Parkinson. La práctica regular de ejercicio físico y mental, la reducción del estrés y el mantenimiento de una dieta equilibrada son clave para cuidar la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas.