an avocado with oil pouring out of it and a piece of fruit on the side of it, Ceferí Olivé, olive

Web Editor

El Aceite de Aguacate: El “Oro Verde” de la Cocina Mexicana

En la era de la cocina consciente, el aceite de aguacate se ha convertido en un ingrediente favorito tanto de chefs como de consumidores. Este 2025, su presencia en supermercados, restaurantes de autor y recetarios caseros ha pasado de ser una moda para convertirse en un estándar de calidad, salud y sabor.

Más que una grasa vegetal

  • Perfil nutricional: El aceite de aguacate es rico en grasas monoinsaturadas, especialmente ácido oleico. Esto ayuda a reducir el colesterol LDL (“malo”) y aumentar el HDL (“bueno”), favoreciendo la salud cardiovascular. También contiene vitamina E y luteína, antioxidantes que apoyan la salud ocular y combaten el estrés oxidativo.
  • Ideal para cocinar a altas temperaturas: Su punto de humo alto (aproximadamente 250 °C) lo hace ideal para freír, hornear y asar sin perder sus propiedades, a diferencia de otros aceites vegetales que se degradan más rápido.

Un mercado en crecimiento

México lidera la producción de aguacates y comienza a consolidarse como potencia en el segmento del aceite derivado. El mercado mexicano de aceite de aguacate alcanzará un valor estimado de 52.3 millones de dólares para 2033, con un crecimiento anual compuesto del 5.2% entre 2025 y ese año.

El futuro verde del sabor

El aceite de aguacate ha pasado de ser un ingrediente exótico para convertirse en un básico de la cocina contemporánea mexicana. Con beneficios respaldados por la ciencia y usos que van desde la cocina profesional hasta la doméstica, su auge parece tener raíces profundas.

El lado B: mitos y desinformación

No todo lo que brilla en el mercado del aceite de aguacate es tan puro como parece. Es importante leer etiquetas y buscar sellos de calidad para evitar aceites rancios o adulterados con otros vegetales.