a woman sitting at a desk with a laptop computer in front of her and a vase of flowers in front of h

Web Editor

Falta de educación empresarial frena a los emprendedores mexicanos

En México, existen cerca de 5.5 millones de negocios, el 99% son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que generan alrededor del 54% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, muchos de estos negocios no sobreviven debido a la falta de financiamiento o malas estrategias empresariales, problemas relacionados con la falta de educación desde temprana edad.

Falta de educación empresarial

Durante el Día Mundial del Emprendedor, se destacó la necesidad de asesoramiento para emprender desde joven. Jorge Serna, fundador y presidente de Red Nacional México Emprende, subrayó que “hace falta educación que permita que desde las escuelas se hable de cómo emprender y crear prácticas directamente en el mundo de los negocios, para que las personas o los jóvenes cumplan sus sueños y puedan desarrollar sus metas.”

Motivos de fracaso en los emprendedores

  • Falta de análisis de costos: Muchos emprendedores no consideran los gastos fijos, como la luz y la renta, dentro del precio de sus productos o servicios.
  • Mala actitud: Un carácter negativo puede afectar las ventas, incluso si el producto es innovador.
  • Falta de educación financiera y administrativa: Las ganancias obtenidas del emprendimiento son a menudo usadas para compras personales en lugar de invertir en publicidad o gastos operativos.

El impacto del Plan México y las tensiones comerciales

El Plan México busca brindar financiamiento a las pymes y hacerlas parte del 50% de la proveeduría, fomentando el consumo nacional con el sello Hecho en México. Los emprendedores interesados en escalar deben identificar a qué parte del ciclo de valor pertenecen para ser parte de este plan.

Desafíos de las emprendedoras

Las mujeres emprendedoras enfrentan desafíos adicionales, como la falta de acceso a financiamiento, la brecha tecnológica y el tiempo limitado debido a la ausencia del sistema de cuidados. Sonia Garza, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, insta a las emprendedoras a “confiar en sí mismas y en las redes de apoyo” para superar estos desafíos.