En los días previos a los rituales judeocristianos sobre la pasión de Cristo, el Museo Nacional de San Carlos presenta una exposición sobre las obras relacionadas con este tema disponibles en su acervo. La muestra también analiza cómo ha evolucionado este tipo de representaciones a lo largo de los siglos.
La relación entre arte y doctrina religiosa
A lo largo de la historia, el arte, especialmente la pintura y la escultura, ha estado estrechamente ligado a la doctrina religiosa, principalmente judeocristiana. Durante siglos, grandes artistas han creado obras ilustrativas de pasajes bíblicos.
Ilustrear la palabra escrita con imágenes ha sido una forma exitosa de la religión católica para enseñar y complementar su disciplina de fe. Esta práctica fue particularmente fructífera en Europa y esencial en América durante la evangelización colonial, generando un proceso sincrético en todo el continente.
La exposición “Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana”
A partir del 10 de abril, el Museo Nacional de San Carlos abre esta muestra al público en conmemoración de la Semana Santa. Esta época recuerda los últimos pasajes de Jesucristo: su entrada en Jerusalén, la última cena, el camino al Calvario, la crucifixión y la resurrección.
Un análisis de la colección
Según Jorge Reynoso Pohlenz, director del museo, esta exposición es parte de una revisión de la colección, aprovechando el momento próximo a la Pascua. El acervo cuenta con una importante cantidad de obras sobre este tema.
Reynoso explica que estos artistas debían representar episodios específicos de los últimos días de Jesús en Jerusalén, lo que les permitió incorporar innovaciones estéticas y interpretativas a su trabajo.
La evolución de la iconografía
Zyanya Ortega, curadora del museo, indica que esta exposición continúa con la muestra anterior “Natividad. Tiempo de celebración”, ambas enfocadas en la representación religiosa.
La muestra invita a reflexionar sobre cómo se recibió la liturgia de la Semana Santa en México y cuáles elementos se incorporaron debido al sincretismo cultural.
Obras de artistas de ambos lados del Atlántico
La exposición presenta obras representativas del ciclo de la Pasión de Cristo entre los siglos XVI y XVIII, incluyendo piezas de artistas como Pilar de la Hidalga, Pieter Jansz Pourbus, Francisco Camilo, Ignacio Rosas y Carlos Luis Ribera y Fieve.
Entre las obras destacadas se encuentran un óleo sobre tabla realizado en 1519 por Juan de Flandes Placencia, que ilustra el descenso de Cristo de la cruz; y “El descendimiento” del pintor barroco Pieter Paul Rubens.
La exposición también incluye un grabado del siglo XVIII por Giuseppe Zocchi que muestra a Jesús siendo conducido al Calvario.
Información adicional
La exposición se puede visitar desde el 10 de abril hasta el 25 de mayo en el Museo Nacional de San Carlos, situado en Avenida México Tenochtitlán 50, colonia Tabacalera.
Horarios: De martes a domingo, de 10 a 18 horas. Precio de la entrada: 70 pesos (domingos, entrada libre).
Actividades complementarias
Se realizó la conferencia “La semana de la Pascua en la historia de la música” el sábado 12 de abril a las 12:00 horas.