a man standing on a stage giving a speech to a crowd of people in front of a purple wall, Agustín F

Web Editor

Salario Mínimo Impulsa Reestructuración de Planes de Compensación

Jorge Ponga, socio líder de Capital Humano de Deloitte México, afirmó que la tendencia de elevar el salario mínimo y las políticas de remuneraciones dignas continuarán avanzando en el mercado laboral. Esto implica una rearquitectura de los planes de compensación y estructuras organizacionales.

Durante su participación en el Simposium de Gestión en Compensaciones y Beneficios, Ponga señaló que los incrementos al salario mínimo y la tendencia global por ingresos dignos implican un análisis del diseño organizacional, cambios en compactación de niveles. “Hay que hacer una rearquitectura completa de la organización y tener ese análisis lo más rápido posible porque llegaremos a empalmes con salarios de 15,000 o 16,990 pesos”, expresó.

Desafíos Actuales en la Remuneración

En México, los salarios de los puestos de trabajo más bajos tienen una diferencia de más de 100 veces con respecto a los tabuladores más altos. Ponga destacó que, a pesar de los incrementos recientes, México es el país número 68 en pago de salario mínimo a nivel mundial.

Tendencia Global por Salarios Dignos

Además de los incrementos al salario mínimo, Jorge Ponga destacó que a nivel global hay una tendencia por fijar salarios dignos; es decir, una remuneración que alcance para el mínimo de vida en la ciudad donde se encuentra el trabajador. Actualmente, México está lejísimos de este objetivo.

Mejora en la Evaluación del Desempeño

Armado Ortiz, principal en Korn Ferry, afirmó que casi el 62% de la variación en el resultado de un colaborador tiene que ver más con la percepción del líder que con el resultado per se. Esto refleja el reto de la gestión del desempeño y la necesidad de redefinir los esquemas de evaluación.

Ortiz explicó que la gestión del desempeño ha cambiado y hoy no solo se trata de medir indicadores o poner metas, sino de gestionar el rendimiento de los equipos que conecten con los objetivos y las estrategias del negocio.

Para avanzar en la evaluación efectiva del desempeño, Ortiz recomienda construir una cultura de desempeño dentro de las empresas, caracterizada por conversaciones de calidad entre líderes y colaboradores.