a colorful ball of colored flowers floating in the air with bubbles around it and a yellow backgroun

Web Editor

Primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México: Todo lo que debes saber

Resumen del Caso

Muerte de niña de 3 años en Durango: La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México. Una niña de tres años falleció el 8 de abril de 2025 tras presentar complicaciones respiratorias por la infección.

¿Qué es el virus AH5N1 y cómo se transmite?

La influenza aviar A(H5N1) es una enfermedad causada por un virus del tipo A, altamente patógeno, que afecta principalmente a aves. En casos excepcionales, puede transmitirse a humanos por contacto directo con animales infectados o con superficies contaminadas.

Primer caso humano en México

El 8 de abril de 2025, una niña de tres años falleció en Durango debido a la influenza aviar A(H5N1), convirtiéndose en el primer caso humano confirmado en México. La menor presentó complicaciones respiratorias tras contraer la infección.

¿Qué es el virus AH5N1 y cómo se transmite?

La influenza aviar A(H5N1) es una enfermedad causada por un virus altamente patógeno del tipo A, principalmente afectando a las aves. La transmisión a los humanos ocurre de manera excepcional, generalmente por contacto directo con animales infectados o superficies contaminadas.

Primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México

Una niña de tres años falleció en Durango, México, tras presentar complicaciones respiratorias por influenza aviar A(H5N1), confirmando el primer caso humano de este virus en el país. La muerte ocurrió el 8 de abril de 2025.

Qué es la influenza aviar A(H5N1) y cómo se transmite

La influenza aviar A(H5N1) es una enfermedad infecciosa causada por un virus del tipo A, altamente patógeno, que se presenta principalmente en aves. En casos excepcionales, puede transmitirse a humanos por contacto directo con animales infectados o con superficies contaminadas por secreciones.

Primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México, tras la muerte de una niña de tres años en Durango.

Detalles del caso

  • Fecha de fallecimiento: 8 de abril de 2025, a las 01:35 horas
  • Síntomas: Complicaciones respiratorias derivadas de la infección
  • Primer caso humano confirmado de influenza aviar A(H5N1) en México

    Resumen: El 8 de abril de 2025, una niña de tres años falleció en Durango, México, tras presentar complicaciones respiratorias derivadas de la infección por influenza aviar A(H5N1). Este es el primer caso confirmado humano del virus en el país.

    Qué es el virus AH5N1 y cómo se transmite

    La influenza aviar A(H5N1) es una enfermedad infecciosa causada por un virus del tipo A, altamente patógeno, que afecta principalmente a aves. En casos extremadamente raros, puede transmitirse a humanos y otros mamíferos a través de contacto directo con animales infectados o superficies contaminadas por secreciones.

    Primer caso mortal de influenza aviar A(H5N1) en México

    Resumen: El 8 de abril de 2025, una niña de tres años falleció en Durango, México, debido a la influenza aviar A(H5N1), convirtiéndose en el primer caso humano confirmado de este virus en el país. Este virus, que principalmente afecta a aves silvestres y domésticas, puede transmitirse raramente a mamíferos y humanos.

    Primer caso de influenza aviar A(H5N1) en México

    Detalles del caso:

    • La víctima fue una niña de tres años de Durango, quien murió el 8 de abril de 2025 debido a complicaciones respiratorias.
    • El caso fue reportado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
    • Qué es la influenza aviar A(H5N1)

      La influenza aviar A(H5N1) es una enfermedad infecciosa causada por un virus del tipo A, altamente patógeno, que se presenta principalmente en aves. En casos excepcionales, puede transmitirse a humanos por contacto directo con animales infectados o superficies contaminadas.

      Primer caso humano confirmado de influenza aviar A(H5N1) en México

      La niña de tres años falleció el 8 de abril de 2025 a causa de complicaciones respiratorias tras infección por este virus.

      Cómo se transmite y síntomas

      La transmisión generalmente ocurre en entornos rurales o domésticos, donde las personas están en contacto cercano con aves enfermas o muertas. Los síntomas humanos pueden variar desde una infección respiratoria leve hasta cuadros graves que incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar y conjuntivitis.

      ¿Qué es el virus AH5N1 y cómo se transmite?

      La influenza aviar A(H5N1) es una enfermedad infecciosa causada por un virus del tipo A, altamente patógeno, que se presenta principalmente en aves. En casos excepcionales, puede transmitirse a humanos por contacto directo con animales infectados o con superficies contaminadas por secreciones.

      El primer caso humano confirmado de influenza aviar A(H5N1) en México

      La muerte de una niña de tres años en Durango ha confirmado el primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México, según la Secretaría de Salud federal. La menor falleció el 8 de abril de 2025 debido a complicaciones respiratorias después de presentar síntomas de infección.

      ¿Qué es el virus AH5N1 y cómo se transmite?

      La influenza aviar A(H5N1) es una enfermedad infecciosa causada por un virus del tipo A, altamente patógeno, que afecta principalmente a aves. En casos excepcionales, puede transmitirse a humanos por contacto directo con animales infectados o superficies contaminadas.

      La transmisión suele ocurrir en contextos rurales o domésticos, donde las personas tienen contacto cercano con aves enfermas o muertas. No se transmite por alimentos como el pollo o los huevos siempre y cuando estén bien cocidos (a más de 70 °C).

      Primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México

      Resumen: Una niña de tres años falleció en Durango, México, a causa de la influenza aviar A(H5N1), confirmando el primer caso humano del virus en el país.

      Detalles del Caso

      • Fecha de fallecimiento: 8 de abril de 2025
      • Síntomas: Complicaciones respiratorias
      • Confirmación del Virus: Informe del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el 1 de abril
      • Contactos Cercanos: 38 personas, todas con resultados negativos
      • Primer Caso Humano de Influenza Aviar A(H5N1) en México

        Resumen: La muerte de una niña de tres años en Durango, México, el 8 de abril de 2025, representa el primer caso confirmado de influenza aviar A(H5N1) en humanos. El virus, que generalmente afecta a aves silvestres y domésticas, puede transmitirse a mamíferos y seres humanos en casos extremadamente raros.

        Primer caso confirmado en México

        La niña de tres años, residente de Durango, falleció el 8 de abril de 2025 debido a complicaciones respiratorias causadas por la infección. El caso fue reportado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el 1 de abril, confirmando la presencia del virus A(H5N1).

        Qué es el virus AH5N1 y cómo se transmite

        La influenza aviar A(H5N1) es una enfermedad infecciosa causada por un virus del tipo A altamente patógeno, que principalmente afecta a las aves. Puede transmitirse de manera excepcional a humanos mediante contacto directo con animales infectados o superficies contaminadas.

        Primer caso humano confirmado en México

        8 de abril de 2025: Muere una niña de tres años en Durango tras contraer influenza aviar A(H5N1), el primer caso humano confirmado en México, según la Secretaría de Salud federal.

        ¿Qué es el virus AH5N1 y cómo se transmite?

        La influenza aviar A(H5N1) es una enfermedad infecciosa causada por un virus del tipo A, altamente patógeno, que afecta principalmente a aves. La transmisión suele ocurrir en contextos rurales o domésticos donde las personas tienen contacto cercano con aves enfermas o muertas.

        • No se transmite por alimentos como el pollo o los huevos siempre y cuando estén bien cocidos (a más de 70 °C).

        Síntomas en humanos

        En las personas, la influenza aviar puede variar desde una infección respiratoria leve hasta cuadros graves que incluyen:

        • Fiebre y tos
        • Dolor de garganta
        • Dificultad para respirar
        • Escurrimiento nasal
        • Conjuntivitis
        • Vómito y diarrea
        • Dolor de cabeza
        • Alteraciones de la conciencia