La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece días de descanso, fechas en las que no hay obligación de prestar servicios y no se consideran parte del período vacacional de los trabajadores.
Días de Descanso Según la LFT
- 1 de enero: Año Nuevo
- 3 de febrero: Aniversario de la Constitución (5 de febrero)
- 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo)
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 16 de septiembre: Aniversario de la Independencia
- 17 de noviembre: Aniversario de la Revolución (20 de noviembre)
- 25 de diciembre: Navidad
Importancia del Descanso en el Trabajo
El descanso es crucial para la salud y productividad de los trabajadores. El trabajo constante sin pausas puede afectar tanto el bienestar físico como mental.
- Desgaste Mental: Puede llevar a enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y debilitar el sistema inmunológico.
- Beneficios del Descanso: Recupera energía física y mental, mejorando la satisfacción laboral y aumentando la productividad en un 50%-75%.
De acuerdo con Pluxee, el 46.8% de los trabajadores mexicanos toma menos de siete días de vacaciones por año. Es esencial desconectar del trabajo y disfrutar de tiempo libre para mantener una vida laboral saludable.