a man in a suit and tie is looking at something with his hand on his face and his chin, David Alfaro

Web Editor

Mario Vargas Llosa: Sus Principales Obras

Sobre el Autor

Mario Vargas Llosa fue un destacado escritor peruano, reconocido a nivel mundial por su prolífica obra. Su legado abarca novelas, cuentos, ensayos, piezas de teatro y artículos periodísticos, consolidándolo como una figura clave en la literatura del siglo XX.

1. La Ciudad y los Perros (1963)

Esta novela, ambientada en el colegio militar Leoncio Prado de Callao, España, explora un clima de violencia y corrupción. Vargas Llosa relata la experiencia del autor como adolescente, marcada por las vivencias en este entorno. La obra critica conceptos de masculinidad y la hipocresía social, rompiendo con el costumbrismo regionalista predominante en la narrativa latinoamericana. Fue galardonada con el premio Biblioteca Breve.

2. La Casa Verde (1966)

En “La Casa Verde”, Vargas Llosa teje tres historias entrelazadas en la costa norte de Perú y la selva amazónica. La novela gira en torno a Don Anselmo, el fundador de un prostíbulo con un pasado desconocido. La obra destaca por su complejidad narrativa y la experimentación de Vargas Llosa en la construcción de la trama, utilizando diálogos simultáneos y múltiples planos espacio-temporales. Julio Cortázar elogió la novela, destacando su capacidad para contar historias de manera innovadora.

3. Conversación en La Catedral (1969)

“Conversación en la Catedral” es una novela que aborda temas como la corrupción, los prejuicios sociales y el autoritarismo. La obra se inicia con la famosa pregunta: “¿En qué momento se había jodido el Perú?”. Santiago Zavala, “Zavalita”, es el protagonista, un periodista que lucha contra la corrupción y se enfrenta a sus propios demonios. La novela explora temas de homosexualidad oculta y la complejidad de las relaciones humanas en un contexto social peruano.

4. La Tía Julia y el Escritor (1977)

Esta novela tiene un trasfondo autobiográfico, inspirada en la relación de Vargas Llosa con su tía Julia Urquidi. La relación, que contrastaba con la oposición de su padre, fue un escándalo en la sociedad limeña de los años 50. Pedro Camacho, un excéntrico folquetista y compañero de trabajo del autor, juega un papel importante en la trama.

5. Titanes de la Última Tierra (1981)

Ambientada en el siglo XIX, esta novela explora temas de guerra y conflicto.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué tipo de obras creó Vargas Llosa? Novelas, cuentos, ensayos, piezas de teatro y artículos periodísticos.
  • ¿Cuál fue la importancia de “La Ciudad y los Perros”? Rompió con el costumbrismo regionalista y marcó un punto de inflexión en la narrativa latinoamericana.
  • ¿Qué temas explora “Conversación en La Catedral”? Corrupción, prejuicios sociales y autoritarismo.
  • ¿Qué papel tuvo la relación con su tía Julia? Sirvió de inspiración para una novela autobiográfica que exploraba temas de amor, escándalo y la complejidad de las relaciones humanas.
  • ¿Qué papel tuvo Pedro Camacho? Fue un compañero de trabajo del autor y contribuyó a la trama.