Una Voz Singular y el Terror en la Narrativa Mexicana
Amparo Dávila fue una de las más destacadas cuentistas mexicanas del siglo XX. Además de poeta, es recordada principalmente como la pionera del cuento fantástico en México. Su obra se caracteriza por explorar lo extraño, lo insólito y lo terrorífico, profundizando en la ruptura de la realidad a través de elementos que perturban y fascinan al lector.
Sobre la Obra de Dávila: Temas y Estilo
La literatura fantástica, en general, se caracteriza por cuestionar la dimensión normalizada de la “Realidad”, sugiriendo o revelando la existencia de otras dimensiones con una lógica, un sentido del tiempo y valores distintos. En la narrativa de Dávila, lo inusual o siniestro no requiere necesariamente de castillos con fantasmas; puede aparecer en viejas casonas y parques abandonados o incluso en ambientes ordenados y luminosos. Las fuerzas o figuras inquietantes o terroríficas pueden surgir de dimensiones desconocidas, externas o incluso de la psique de los personajes.
Dávila utiliza el suspenso, el doble, las alusiones polisémicas y los presagios, entretejidos en una prosa a menudo poética, para crear un ambiente que perturba y fascina. Su obra explora temas como la soledad, el miedo a lo desconocido, la pérdida de identidad y la fragilidad de la realidad. Sus historias no son simplemente relatos de terror, sino exploraciones profundas de la mente humana y sus miedos más oscuros.

Amparo Dávila.
Sobre Dávila: Su Vida y Reconocimiento
Amparo Dávila nació en Pinos, Zacatecas, en 1928. Su formación literaria se dio en San Luis Potosí y en la Ciudad de México. Como muchos escritores, la biblioteca familiar y el contacto o amistad con autores reconocidos contribuyeron al desarrollo de su vocación. Alfonso Reyes, de quien fue secretaria en 1953-1956, la impulsó a seguir escribiendo cuento, fuera de grupos o modas.
Dávila publicó tres libros de cuentos: Tiempo destrozado (1959), Música concreta (1961) y Árboles petrificados (1977), que le valdría el Premio Villaurrutia. Sus Cuentos reunidos, recientemente reeditados por el FCE, incluyen también Con los ojos abiertos (2008).
Después de recibir el Premio Jorge Ibargüengoitia, Dávila murió el 18 de abril de 2020.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Quién fue Amparo Dávila? Fue una de las más destacadas cuentistas mexicanas del siglo XX, pionera del cuento fantástico en México.
- ¿Qué caracterizaba su obra? Exploración de lo extraño, lo insólito y lo terrorífico, con una prosa a menudo poética que crea un ambiente perturbador y fascinante.
- ¿Qué premios recibió? El Premio Villaurrutia y el Premio Jorge Ibargüengoitia.
- ¿Cuándo murió? El 18 de abril de 2020.