a row of white buildings with balconies and windows on each side of the building and a sidewalk lead

Web Editor

Censo de Viviendas Abandonadas: El Gobierno Identificará 1 Millón de Hogares para Resolver Problemas de Crédito

El gobierno federal está llevando a cabo un censo exhaustivo de aproximadamente 1 millón de hogares que se encuentran en situación de abandono. Esta iniciativa busca determinar la situación legal de cada una de estas viviendas, con el objetivo final de ofrecer soluciones a las personas que son propietarias o ocupantes de estos inmuebles. El censo se llevará a cabo en conjunto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste).

Antecedentes y Causas del Problema

El problema de las viviendas abandonadas en México es complejo y tiene raíces profundas. Según declaraciones oficiales, una parte significativa de esta situación se debe a políticas habitacionales implementadas en gobiernos anteriores. Estas políticas incluyeron créditos “incosteables” diseñados para los derechohabientes del Infonavit, que resultaron ser problemáticos y llevaron a una acumulación de créditos con dificultades de pago.

La actual administración ha reconocido la importancia de abordar este problema, impulsada por la instrucción directa de la Presidenta. Se ha puesto un fuerte énfasis en identificar y resolver los casos de viviendas con problemas, que han sido vandalizadas, abandonadas o ocupadas de manera irregular. Este esfuerzo busca revertir los efectos negativos de las políticas pasadas y ofrecer oportunidades a quienes buscan acceder a una vivienda digna.

El Censo y las Soluciones Propuestas

El censo que se está llevando a cabo busca recopilar información precisa sobre cada una de las 845,000 viviendas del Infonavit y las 90,000 del Fovissste que se encuentran en situación de abandono. Tras la finalización del censo, se realizará un diagnóstico detallado para determinar las causas específicas de cada caso y diseñar soluciones adaptadas a la situación particular. Se espera que este proceso resulte en una serie de intervenciones que permitan regularizar la tenencia de las viviendas, rehabilitarlas y ofrecer opciones habitacionales a los beneficiarios.

El programa de apoyo del Infonavit, que actualmente beneficia a 4 millones de créditos “impagables”, ha sido fundamental en esta estrategia. Desde el inicio del gobierno actual, se han implementado medidas para mitigar los efectos de estos créditos problemáticos. Se congelaron inicialmente 2 millones de financiamiento con problemas, y posteriormente se agregaron otros 2 millones más. Además, desde marzo del presente año, se han otorgado beneficios adicionales como la disminución de la tasa de interés, la mensualidad y el saldo a pagar.

El objetivo final es que, a principios del próximo año, los 4 millones y 25 mil beneficiarios de estos créditos “impagables” puedan estar en condiciones de pagar sus créditos y acceder a sus viviendas. Este esfuerzo representa una inversión significativa en la vivienda social y busca mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del censo de viviendas abandonadas? Determinar la situación legal y ofrecer soluciones a los propietarios/ocupantes de las viviendas.
  • ¿Qué entidades están involucradas en el censo? El Infonavit y el Fovissste.
  • ¿Cuál es la magnitud del problema? Se estima que se identificará un total de 1 millón de hogares en situación de abandono (845,000 del Infonavit y 90,000 del Fovissste).
  • ¿Qué políticas pasadas contribuyeron al problema? Créditos “incosteables” diseñados para los derechohabientes del Infonavit.
  • ¿Qué medidas se han tomado para abordar el problema? Congelamiento de créditos problemáticos, disminución de la tasa de interés y mensualidad.
  • ¿Cuándo se espera que los beneficiarios puedan acceder a sus viviendas? A principios del próximo año.