a row of white buildings with balconies and windows on each side of the building and a sidewalk lead

Web Editor

Censo de Viviendas Abandonadas: El Gobierno Identificará Casi 1 Millón de Hogares para Resolver Problemas de Crédito

El Contexto del Problema: Viviendas Abandonadas y Malos Créditos

El gobierno federal está llevando a cabo un censo exhaustivo de aproximadamente 845,000 viviendas en México. Esta iniciativa busca identificar y comprender la situación legal de estas propiedades, con el objetivo final de ofrecer soluciones a las personas que son propietarias o ocupantes de estas viviendas. Este esfuerzo se centra en dos grandes organizaciones: el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste), quienes colaborarán estrechamente con la Secretaría del Bienestar.

La iniciativa responde a un problema complejo que se ha ido gestando durante años. El número significativo de viviendas abandonadas en el país tiene raíces profundas en las políticas habitacionales implementadas por gobiernos anteriores. Se estima que una parte considerable de estas viviendas presentan problemas legales y financieros derivados de créditos “incosteables” diseñados en el pasado, que no pudieron ser pagados por los beneficiarios.

El Programa de Apoyo del Infonavit

En este contexto, el programa de apoyo del Infonavit se ha convertido en una pieza clave para abordar esta situación. Desde el inicio de la administración actual, se han implementado medidas para mitigar los efectos de estos créditos “incosteables”. Se congelaron inicialmente 2 millones de financiamientos que presentaban problemas, y posteriormente se agregaron otros 2 millones a esta lista. Esta acción buscaba evitar mayores pérdidas y ofrecer una vía de solución a los beneficiarios.

Además, se han otorgado beneficios adicionales desde marzo del presente año. Estos incluyen una disminución en la tasa de interés, una mensualidad reducida y un saldo más accesible. El objetivo es facilitar el pago de estos créditos que antes eran considerados “impagables”, permitiendo a los beneficiarios recuperar el acceso a sus viviendas.

El programa busca, en esencia, revertir la situación de las viviendas que han sido vandalizadas, abandonadas o ocupadas irregularmente. Se espera que, gracias a estas medidas y al censo, se identifiquen las causas de estos problemas y se ofrezcan soluciones a los beneficiarios.

El Censo en Detalle: Identificación y Diagnóstico

La Secretaría del Bienestar, junto con el Infonavit y el Fovissste, llevará a cabo un censo detallado de estas viviendas. Este proceso implica identificar el número total de propiedades en situación de abandono, así como determinar quiénes son los propietarios o ocupantes legales. El objetivo es obtener una imagen clara de la situación actual y, a partir de ese diagnóstico, diseñar las soluciones más adecuadas.

Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del fondo, explicó que “se trata de hacer un censo, posteriormente un diagnóstico y presentar las soluciones para este universo”. Este enfoque sistemático busca evitar la repetición de errores del pasado y asegurar que las políticas habitacionales futuras sean más efectivas.

Expectativas de Futuro

El gobierno espera que, gracias a este esfuerzo y al programa de apoyo del Infonavit, en principios del próximo año los 4 millones 25,000 beneficiarios que han sido acreditados para recibir estos apoyos ya estén en condiciones de poder pagar sus créditos y acceder a sus viviendas. Este objetivo representa un avance significativo en la lucha contra el problema de las viviendas abandonadas y los malos créditos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántas viviendas se esperan censar en total? Se estima que alrededor de 845,000 viviendas.
  • ¿Qué organizaciones están involucradas en el censo? La Secretaría del Bienestar, el Infonavit y el Fovissste.
  • ¿Cuál es la causa principal de las viviendas abandonadas? Créditos “incosteables” diseñados en gobiernos anteriores.
  • ¿Qué tipo de soluciones se esperan ofrecer? Beneficios adicionales en créditos, disminución de tasas y mensualidades.
  • ¿Cuándo se espera que los beneficiarios puedan acceder a sus viviendas? Principios del próximo año.