a woman with long hair and a black and blue background with the words,'the power of the mind ', Arac

Web Editor

Desfalco Potencial de 13 Millones: Caso Birmex Revela Irregularidades y Decisiones Absurdas

Secretaría Anticorrupción Anula Licitación por Desfalco Potencial

Caso Birmex Revela Irregularidades y Decisiones que Desafían la Lógica

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), a cargo de Raquel Buenrostro, ha anunciado la anulación de una megacompra de medicamentos para 2025-2026, inicialmente organizada por Birmex. Sin embargo, este proceso no se limita a un simple problema de sobreprecio, como ha intentado presentar el gobierno. En realidad, se trata de una serie de irregularidades y decisiones que parecen deliberadamente absurdas, sugiriendo un desfalco potencial de 13,000 millones de pesos.

El caso Birmex ha revelado una serie de ejemplos que ilustran la magnitud del problema. En lugar de un simple error administrativo, se sospecha una deliberada negligencia y falta de control.

Despachos Legales Ganando Contratos Millonarios

Un ejemplo particularmente llamativo es el caso de Ultra Laboratorios, una de las principales farmacéuticas productoras de genéricos del país. Esta empresa, que cotizó un producto a 1,100 pesos, perdió una clave en el proceso de licitación. ¿Quién ganó? Un despacho legal, sin instalaciones ni experiencia en distribución. Este despacho, que representa el registro del medicamento en México, se llevó el contrato por 4,600 pesos – ¡cuatro veces más! – a pesar de que el producto provenía de Chipre, un país con una industria farmacéutica limitada. El criterio utilizado por Birmex fue simplemente: “bastaba con tener la representación legal del producto”. ¿En serio? ¿Se permitió que una empresa sin instalaciones ganara un contrato millonario, mientras una farmacéutica consolidada con registro sanitario fue descartada?

Distribuidoras Clausuradas Recibiendo Contratos

Otro caso similar involucra a la distribuidora Pharmaservice. Esta empresa, suspendida por Cofepris hace 5 meses por irregularidades, recibió adjudicaciones de varias claves. Si bien Pharmaservice no podía operar legalmente, Birmex la seleccionó para surtir al gobierno. Nadie en Birmex cruzó datos con Cofepris para verificar si los licitantes estaban habilitados. La empresa de Lombera, que había sido clausurada, pasó de estar atada de manos por irregularidades ante Cofepris a recibir órdenes de entrega del gobierno. ¿Por qué se le asignaron contratos sin verificar siquiera los requisitos mínimos? Este no es un error administrativo; es una negligencia garrafal.

Empresas sin Registro Sanitario Ganando Proveederías

El descontrol llega a niveles en que empresas extranjeras, sin registro sanitario en México, ganaron proveederías importantes. Cuando un distribuidor local solicitó documentación para respaldar la operación, la respuesta fue desconcertante: “No tengo registro, pero me asignaron”. Esto demuestra que Birmex otorgó contratos a empresas que no cumplen con los requisitos indispensables. ¿Cómo se permitió esta situación? ¿Qué mecanismos de control fallaron para evitar que empresas sin registro sanitario obtuvieran contratos con el gobierno?

Preguntas y Respuestas Clave
¿Cuál es el monto del desfalco potencial? 13,000 millones de pesos.
¿Qué tipo de empresas ganaron contratos? Despachos legales y distribuidoras clausuradas.
¿De dónde provenían los medicamentos? Chipre, un país con una industria farmacéutica limitada.
¿Por qué se les asignaron los contratos? Simplemente por tener la representación legal del producto, sin verificar otros requisitos.
¿Qué organismo regulador fue ignorado? Cofepris.