a woman holding a baby while using a laptop computer on a rug in front of boxes and a plant, Cui Bai

Web Editor

El Auge del Emprendimiento Digital: Una Perspectiva Femenina

El mundo del emprendimiento digital está experimentando un cambio significativo, y una tendencia clara emerge: las mujeres se han convertido en la fuerza impulsora detrás de un porcentaje abrumador de negocios online. Esta realidad se refleja en el hecho de que, según un reciente estudio de Tiendanube, dos de cada cuatro emprendedores digitales son mujeres. Este fenómeno no es solo una estadística, sino un reflejo de cómo las mujeres están adaptando sus vidas y carreras a la flexibilidad que ofrece el mundo digital, buscando un equilibrio entre responsabilidades personales y profesionales.

¿Por qué las mujeres lideran el emprendimiento digital?

La razón principal detrás de esta tendencia es la creciente demanda de flexibilidad que ofrecen los negocios online. Las mujeres, a menudo, asumen un papel central en la gestión del hogar y la familia, lo que limita su capacidad para dedicarse a un trabajo tradicional con horarios fijos. El emprendimiento digital ofrece una solución viable, permitiéndoles administrar sus negocios desde cualquier lugar y en horarios que se adapten a sus vidas. Esto significa que pueden combinar el cuidado de los hijos, las tareas domésticas y otras responsabilidades con la gestión de su negocio online.

Datos Clave del Estudio Nube Commerce 2025

El estudio Nube Commerce 2025 revela que la mayoría de los emprendedores digitales (aproximadamente el 52%) son mujeres, con una edad promedio entre los 30 y los 39 años. Este grupo de edad se ha convertido en un motor clave del crecimiento del comercio electrónico, impulsando la demanda de productos y servicios online.

Aumento del Ticket Promedio en 2024

Además de la prevalencia femenina, el estudio también destaca un aumento significativo en los montos de las compras realizadas a través de estas tiendas online. El ticket promedio durante 2024 alcanzó los 1,467 pesos, lo que indica una mayor disposición de los consumidores a gastar en compras online. Esta tendencia se observa aún más en categorías específicas:

  • Casa y Jardín: El ticket promedio es de 3,135 pesos.
  • Servicios: 2,513 pesos.
  • Viajes: 2,510 pesos.

Métodos de Pago Preferidos

En cuanto a los métodos de pago utilizados, la tarjeta de crédito sigue siendo el método preferido por los compradores online (aproximadamente 60% de las transacciones). Sin embargo, la popularidad de otras opciones también está en aumento:

  • Tarjeta de Débito: Un porcentaje significativo también utiliza tarjetas de débito.
  • Carteras Digitales: Las carteras digitales se han convertido en una opción cada vez más popular.
  • Transferencias Bancarias: Las transferencias bancarias también son una opción común.

Canales de Venta Más Efectivos

Los emprendedores digitales están utilizando una variedad de canales para llegar a sus clientes. Entre ellos, la mensajería instantánea (especialmente WhatsApp) es el canal más utilizado, con un 70% de los emprendedores empleando esta herramienta. Además, las redes sociales han demostrado ser un canal muy efectivo:

  • Facebook Marketplace: El 46% de los emprendedores utiliza el marketplace de Facebook.
  • Instagram Shopping: El 42% utiliza Instagram Shopping.
  • Marketplaces (general): El 36% utiliza otros marketplaces.
  • TikTok: El 20% utiliza TikTok.

Estrategias para el Crecimiento

Para impulsar sus negocios, los emprendedores digitales están implementando diversas estrategias. El 77% utiliza los envíos gratuitos como una herramienta clave para atraer y retener clientes. Además, el 50% vende directamente a través de redes sociales, mientras que otro 50% utiliza las “ventas relámpago” para promocionar productos y generar un impulso de ventas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de mujeres en el emprendimiento digital? Dos de cada cuatro emprendedores digitales son mujeres (aproximadamente 52%).
  • ¿Cuál es el ticket promedio de las compras online? El ticket promedio en 2024 fue de 1,467 pesos.
  • ¿Qué método de pago es el más utilizado? La tarjeta de crédito.
  • ¿Qué canales de venta son los más populares? La mensajería instantánea (WhatsApp) y las redes sociales (Facebook Marketplace, Instagram Shopping, TikTok).
  • ¿Qué porcentaje de emprendedores utiliza envíos gratuitos? El 77%.