Contexto General
Esta semana, los mercados financieros estarán atentos a una serie de indicadores económicos provenientes de México, China y Estados Unidos. La combinación de festivos por Semana Santa en México y la actividad comercial reducida en China, junto con los datos de consumo privado y las decisiones de política monetaria, crean un panorama económico complejo. La publicación de estos datos es fundamental para entender la salud económica actual y las posibles tendencias futuras.
Lunes 14 de Abril: Subasta de Valores
Banxico, el Banco de México, publicará los resultados de la subasta de valores gubernamentales. Esta información es crucial porque refleja la demanda de deuda pública, las expectativas del mercado sobre las tasas de interés y la confianza general en la estabilidad fiscal del país. Los resultados de esta subasta impactan directamente los costos de financiamiento del gobierno y el rendimiento de los Certificados de Tesorería (Cetes), que son una referencia para los inversionistas.
Martes 15 de Abril: PIB de China
El martes, se espera la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de China para el primer trimestre de 2025. Este dato es fundamental para evaluar la salud económica de la segunda economía más grande del mundo. China se encuentra en un momento delicado, enfrentando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre sus importaciones. El PIB mostrará si el consumo interno y las exportaciones han logrado mantener el crecimiento económico, o si la economía china continúa mostrando signos de desaceleración. La fortaleza del PIB reflejará la efectividad de las políticas gubernamentales y la capacidad de China para mitigar los efectos del proteccionismo comercial.
Miércoles 16 de Abril: Industria Manufacturera en México
En México, se publicará la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera. Esta encuesta proporciona información clave sobre el desempeño del sector manufacturero, que ha mostrado señales de debilidad en los últimos meses. Aunque las tasas de interés bajas han sido favorables para la industria, la incertidumbre comercial y los desafíos geopolíticos han afectado la confianza empresarial. Se espera que la encuesta revele si esta debilidad persiste o si hay indicios de recuperación.
Además, se esperan datos preliminares sobre el Indicador Oportuno del Consumo Privado, que reflejan la actividad de los consumidores. También se publicarán las ventas minoristas en Estados Unidos para el mes de marzo, lo que permitirá evaluar la fortaleza del consumo, principal motor de la economía estadounidense. Un dato sólido podría indicar que la Reserva Federal continuará manteniendo las tasas de interés elevadas, mientras que un resultado más débil podría generar temores de una desaceleración económica.
Finalmente, se publicará la inflación de la zona euro y la inflación de Reino Unido para el mes de marzo, lo que permitirá analizar la evolución de los precios y las políticas monetarias implementadas para controlar la inflación.
Jueves 17 de Abril: Anuncio de Política Monetaria del BCE
El jueves, el Banco Central Europeo (BCE) anunciará su decisión de política monetaria. El mercado estará atento a cualquier ajuste en las tasas de interés, ya que estas decisiones tienen un impacto directo en la economía europea y global. Se espera que el comunicado del BCE refleje su postura con respecto a la inflación, el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Se espera que el BCE mantenga una postura flexible para apoyar los mercados financieros, pero con una postura restrictiva para fortalecer la eurozona.
También se publicarán las nuevas peticiones de apoyo por desempleo en Estados Unidos, que son un indicador clave del mercado laboral. La cifra revela cuántas personas han solicitado ayuda gubernamental por desempleo, lo que puede indicar la fortaleza del mercado laboral y las posibles tendencias económicas.