a train traveling over a bridge over a river next to a forest filled with trees and bushes with a mo

Web Editor

La Sequía en México Podría Obligar a Renegociar el Tratado de Aguas con Estados Unidos

Ante la persistente sequía, México podría verse obligado a renegociar el tratado de aguas con Estados Unidos en los próximos años.

En los últimos años las asignaciones de agua entre México y Estados Unidos han ido a la baja ante la sequía que se ha recrudecido en los últimos años en la región, lo que abriría una posibilidad de renegociar el tratado de aguas entre ambas naciones que data de 1944, opinaron expertos.

El Contexto de la Sequía y la Disminución de las Asignaciones

México enfrenta una situación crítica con escasez de agua, lo que se manifiesta en la disminución del suministro de agua en presas del norte del país. Esta situación dificulta el cumplimiento de los compromisos establecidos en el quinquenio actual, que termina en octubre de este año. El tratado de 1944 establece un volumen garantizado promedio de 1,850 millones de metros cúbicos para México provenientes del Río Colorado, mientras que a Estados Unidos se le garantiza anualmente un promedio de 431.7 millones de metros cúbicos del Río Bravo.

Datos Alarmantes: Disminución Significativa de las Asignaciones

Según datos de la CILA (Comisión Internacional de Límites y Aguas), desde 2022, las asignaciones a México no han pasado los 1,700 millones de metros cúbicos. En el caso de Estados Unidos, las asignaciones desde 2020 no han llegado a los 400 millones. Esta situación se debe, en gran medida, a la sequía que afecta al país.

Posible Reposición de Aguas: Un Desafío para México

El tratado establece que, en caso de sequía, México deberá entregar los faltantes de agua a Estados Unidos durante el siguiente quinquenio, que abarca desde 2025 hasta 2030, aproximadamente 2,300 millones de metros cúbicos. A diferencia, no se estipula una reposición similar para México.

Negociaciones y Posturas

La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que el tratado de aguas es justo y, por lo tanto, descartó una renegociación. El secretario de Agricultura Rural, Julio Berdégué, mantuvo una conversación con funcionarios estadounidenses para reiterar el compromiso de México de cumplir con las entregas acordadas, a pesar de las condiciones de sequía.

Análisis y Posibles Estrategias

Expertos sugieren que, ante la persistencia de la sequía, México podría verse obligado a explorar opciones como el tratamiento y reutilización de aguas residuales en los estados fronterizos, aunque reconocen que esta es una solución a mediano plazo. Existe un debate sobre si la situación actual justifica una reevaluación del tratado, considerando que Estados Unidos recibe más agua de la que entrega a México.

El Papel de las Tensiones Políticas

Se ha señalado que las amenazas con el cierre del paso del agua a Tijuana, impulsadas por intereses republicanos en Estados Unidos, son una estrategia para presionar a México. Esta situación refleja las tensiones políticas que rodean el tema del agua y la necesidad de una gestión más equilibrada.

El Desafío de la Reutilización y el Tratamiento del Agua

La reutilización de aguas residuales se presenta como una alternativa viable, pero requiere inversiones y la implementación de tecnologías adecuadas. Además, es fundamental considerar los aspectos ambientales y de salud pública asociados a esta práctica.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se considera que México podría verse obligado a renegociar el tratado?
  • Debido a la persistente sequía, que ha provocado una disminución significativa en las asignaciones de agua.
  • ¿Qué implica la reposición de aguas?
  • Que México deberá entregar los faltantes de agua a Estados Unidos durante el siguiente quinquenio, aproximadamente 2,300 millones de metros cúbicos.
  • ¿Qué alternativas se están considerando?
  • El tratamiento y reutilización de aguas residuales.
  • ¿Por qué se mencionan las amenazas con el cierre del agua a Tijuana?
  • Como una estrategia de presión política para influir en las negociaciones.