La Semana Santa es un momento de profunda tradición y reflexión en México. Más allá de las celebraciones religiosas, también se arraigan costumbres culinarias que conectan con la tierra y el mar. En este año 2025, los pescados azules, especialmente la mojarra y el huachinango, se alzan como protagonistas en las mesas mexicanas, ofreciendo un equilibrio perfecto entre sabor, nutrición y arraigo cultural.
La elección de estos pescados no es casualidad. Durante siglos, la comunidad pesquera mexicana ha reconocido el valor nutricional y la versatilidad de la mojarra y el huachinango. Su presencia en las cocinas durante la Semana Santa no es solo un hábito culinario, sino una forma de honrar las tradiciones y apoyar la economía local. La disponibilidad de estos pescados en los mercados de estados como Veracruz, Michoacán y Sinaloa es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de los pescadores, quienes contribuyen a mantener viva esta tradición.
Mojarra: Un Clásico Accesible y Nutritivo
La mojarra, también conocida como tilapia de agua dulce, es un pescado blanco con una textura suave y delicada. Su popularidad durante la Semana Santa se debe a su accesibilidad, tanto en precio como en disponibilidad. En el mercado de La Nueva Viga, en la Ciudad de México, se puede encontrar mojarra a un precio mínimo de $100 MXN por kilo. En los supermercados, el precio promedio oscila entre $170 y $299 MXN por kilo. Esta asequibilidad la convierte en una opción ideal para familias de todos los presupuestos.
Pero la mojarra ofrece mucho más que un buen precio. Su riqueza nutricional es innegable. Es una excelente fuente de omega 3, esenciales para la salud del corazón y el cerebro. Además, contiene un alto contenido de fósforo, importante para la salud ósea, y vitamina D, fundamental para la absorción del calcio.
Su bajo contenido en grasa la convierte en una opción saludable para quienes buscan una alimentación equilibrada. Además, es un pescado de fácil digestión, lo que la hace ideal para preparar platillos especiales durante la Semana Santa.
Huachinango: Un Sabor Profundo y Tradicional
El huachinango, por su parte, es un pescado de sabor más intenso y profundo. Su carne es firme y sabrosa, lo que lo convierte en una excelente opción para preparar platillos más elaborados. El huachinango se utiliza tradicionalmente en recetas que celebran la riqueza de los sabores mexicanos, como el pescado a la talla o el huachinango en salsa verde.
Al igual que la mojarra, el huachinango es un pescado rico en proteínas y minerales. Contribuye a una dieta equilibrada y ofrece un sabor único que evoca los recuerdos de la infancia y las tradiciones familiares. Su presencia en las mesas durante la Semana Santa es un símbolo de unión, celebración y respeto por nuestras raíces.
Beneficios Nutricionales Clave
- Omega 3: Favorece la salud cardiovascular y cerebral.
- Proteínas: Esencial para el crecimiento y reparación de tejidos.
- Fósforo: Importante para la salud ósea y muscular.
- Vitamina D: Fundamental para la absorción del calcio y la salud de los huesos.
- Minerales: Contribuye al correcto funcionamiento del organismo.
Conocimientos Adicionales
- La disponibilidad de estos pescados en los mercados de Veracruz, Michoacán y Sinaloa es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de los pescadores.
- El precio en el mercado de La Nueva Viga, CDMX, es un mínimo de $100 MXN por kilo.
- El precio promedio en supermercados oscila entre $170 y $299 MXN por kilo.