a woman with red hair is sitting in a chair and looking off to the side with a serious look on her f

Web Editor

Silencio de la CNDH: Grupos Exigen Renuncia por Abandono en Crisis de Desapariciones

Contexto de la Crisis y las Demandas

México enfrenta una profunda crisis humanitaria con miles de personas desaparecidas y no localizadas. Este problema, que se agrava en estados como Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León, ha generado una fuerte reacción por parte de organizaciones civiles que buscan justicia y apoyo para las familias afectadas. En este contexto, la ausencia de la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Ibarra Piedra, ha sido criticada con vehemencia por grupos como Madres Buscadoras de Sonora y Jóvenes Buscadores de Sonora, quienes exigen su renuncia inmediata.

La Ausencia de la CNDH: Un Mensaje de Indiferencia

La decisión de la titular de la CNDH, Rosario Ibarra Piedra, de no participar en una reciente mesa de diálogo entre la Secretaría de Gobernación y familias buscadoras ha sido interpretada como un abandono institucional. Los grupos de búsqueda señalan que su ausencia, representada por una silla vacía, envió un mensaje claro de indiferencia hacia las víctimas y sus familias. Esta falta de presencia se considera una forma de violencia institucional, ya que la CNDH debería ser un defensor y aliado de quienes buscan justicia para sus seres queridos desaparecidos.

El Motivo Detrás de la Petición

Las organizaciones que exigen la renuncia de Ibarra Piedra no lo hacen por motivos de venganza, sino como un acto de dignidad y reconocimiento. Argumentan que es imposible representar a las víctimas si la CNDH se ausenta de los procesos y diálogos. Consideran que hablar de derechos humanos es contradictorio cuando se ignoran los clamores y necesidades de quienes han perdido todo.

Reconocimiento a la Iniciativa Gubernamental

A pesar de las críticas, el Partido del Trabajo (PT) reconoció la iniciativa del gobierno federal para abordar la crisis de desapariciones. Alberto Anaya Gutiérrez, coordinador nacional del PT, destacó que el diálogo abierto con los colectivos de búsqueda y la instrucción presidencial para remover a funcionarios que no cumplan sus responsabilidades son pasos importantes. El PT se mostró dispuesto a impulsar el nuevo marco legal propuesto por la Presidencia para atender de fondo esta crisis humanitaria, buscando soluciones a largo plazo.

Datos Clave de la Crisis

  • Alrededor de 116,000 personas se encuentran desaparecidas en México.
  • 10,204 personas no han sido localizadas.
  • La concentración de casos se concentra en cinco estados: Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se exige la renuncia de Rosario Ibarra Piedra? Porque su ausencia en los diálogos se considera un abandono institucional y una falta de representación para las víctimas.
  • ¿Cuál es el argumento principal de los grupos de búsqueda? Que la CNDH debe estar presente y activa en la lucha por los derechos de las víctimas, no ausente.
  • ¿Qué acciones está impulsando el gobierno federal? Apertura al diálogo con colectivos de búsqueda y la instrucción presidencial para remover a funcionarios que no cumplen sus responsabilidades.
  • ¿En qué estados se concentra la mayor parte de los casos de desaparición? Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León.