a volvo emblem on a car grill with a reflection of the company logo on it's grill grille, Art & Lang

Web Editor

Volvo Retrasa la Relocalización de Producción a EU por Aranceles

El recién nombrado consejero delegado de Volvo Cars, Hakan Samuelsson, ha advertido que mover la producción de algunos de sus modelos a Estados Unidos para evitar los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump podría tardar hasta dos años. Esta situación plantea un desafío significativo para el fabricante sueco, que actualmente paga un recargo del 27.5% por sus importaciones hacia Estados Unidos, debido al recargo adicional del 25% impuesto por el gobierno de Trump.

El Impacto Económico de los Aranceles

La decisión de retrasar la relocalización de la producción se debe a que el traslado completo implicaría un aumento considerable en los costos. El directivo estima que, considerando el precio actual de sus vehículos (alrededor de 600,000 coronas suecas), se sumarían unos 165,000 coronas suecas (aproximadamente 17,015 dólares) en aranceles. Esto representa una presión significativa sobre los márgenes de ganancia de la empresa, obligando a considerar que los clientes eventualmente deberán asumir un costo adicional por estos nuevos impuestos.

Modelos Afectados y Prioridades de Producción

Principalmente, los modelos XC60 y XC90, que son los más vendidos en el mercado estadounidense y se fabrican actualmente en la sede de Volvo en Gotemburgo (Suecia), están siendo afectados. Samuelsson ha indicado que la empresa se centrará en trasladar primero un vehículo tipo SUV, de tamaño similar a estos modelos existentes. También se abre la posibilidad de trasladar la producción de un nuevo híbrido enchufable, buscando así mantener una oferta atractiva para el mercado estadounidense.

No Son los Únicos Afectados

Volvo no es el único fabricante automotriz que enfrenta este problema. Otros fabricantes de automóviles, tanto europeos como japoneses (como Lexus de Toyota), también exportan vehículos ‘premium’ a Estados Unidos y, por lo tanto, están sujetos a los mismos aranceles. La situación refleja una tensión creciente en el sector automotriz, impulsada por las políticas comerciales de los gobiernos.

Aranceles a la Importación desde China

Además de los aranceles impuestos por Donald Trump, Volvo también se ve afectado por las nuevas tarifas del 100% que la administración de Joe Biden ha impuesto a los vehículos provenientes de China, incluyendo el modelo eléctrico EX30. Samuelsson ha declarado que “los coches chinos no pueden entrar en Estados Unidos”, lo que implica una restricción considerable para las exportaciones de Volvo.

Esperanzas en la Negociación con Estados Unidos

A pesar de los desafíos, Samuelsson expresa optimismo sobre las perspectivas de una nueva negociación con el gobierno estadounidense. “Mi interpretación es que Estados Unidos quiere jugar una carta importante para tener la oportunidad de una nueva negociación”, afirma. “Espero tener razón. Sería bueno si pudiéramos bajar al 2.5% desde ambos lados”. Esta esperanza se basa en la posibilidad de reducir los aranceles, lo que podría facilitar el comercio y mejorar las condiciones para Volvo en el mercado estadounidense.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuánto tiempo podría tardar Volvo en relocalizar la producción a Estados Unidos?
  • Hasta dos años, según Samuelsson.
  • ¿Qué modelos se verán afectados inicialmente?
  • Principalmente los XC60 y XC90.
  • ¿Cuál es el impacto económico de los aranceles?
  • Se estima que se sumarían unos 165,000 coronas suecas (aproximadamente 17,015 dólares) al precio actual de los vehículos.
  • ¿Qué otros fabricantes se ven afectados?
  • Fabricantes europeos y japoneses, como Lexus de Toyota.
  • ¿Cuál es la perspectiva de negociación con el gobierno estadounidense?
  • Samuelsson espera que se puedan reducir los aranceles a un 2.5% en ambas direcciones.