a parade of people walking down a street with umbrellas in their hands and a crowd of people walking

Web Editor

“`

“`

Estrella de Puebla

Estrella de PueblaAlba Servín

]]>

Puebla, una ciudad que celebra la tradición y la devoción, se prepara para la Semana Santa 2025. La historia de Puebla como destino turístico y cultural es rica, con raíces que se remontan al siglo XVI, incluyendo el Templo de San Francisco y la Catedral de Puebla, dos joyas arquitectónicas que reflejan la historia y el arte del estado. Este año, la ciudad se encuentra en ebullición de preparativos para recibir a los visitantes que buscan sumergirse en la atmósfera religiosa y cultural de estas fechas.

La ciudad ha experimentado un crecimiento turístico significativo en los últimos años, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales que buscan vivir una experiencia auténtica y conectarse con sus tradiciones. El Parque Sendela, inaugurado el pasado diciembre, se ha convertido en un punto de referencia para los turistas, ofreciendo una amplia gama de atracciones y actividades. Pero la Semana Santa es el momento culminante del año, cuando Puebla se transforma en un escenario de fervor religioso y belleza cultural.

El principal atractivo del Parque Sendela es la Estrella de Puebla, una imponente rueda de la fortuna que mide 80 metros de altura y cuenta con 54 góndolas. Cada góndola puede acomodar hasta 8 personas, ofreciendo una experiencia única y panorámica. Además de la Estrella, el parque ofrece otras atracciones como un carrusel veneciano de dos pisos y una zona de renta de bicicletas o scooters, manteniendo a los visitantes entretenidos durante todo el día.

Pero la riqueza de Puebla va más allá de sus atracciones turísticas. La gastronomía poblana es reconocida a nivel nacional e internacional, y el restaurante Augurio, dirigido por el chef Ángel Vázquez, es un ejemplo de la cocina contemporánea que ofrece la ciudad. El restaurante, ubicado en el corazón del Centro Histórico de Puebla de los Ángeles, presenta una propuesta gastronómica que combina ingredientes tradicionales con técnicas innovadoras, destacando platillos de temporada y la riqueza de los moles que han dado fama al estado.

La Semana Santa en Puebla es una experiencia única para los sentidos. Las calles se llenan de color con las procesiones religiosas, el aroma a pan dulce y mole poblano impregnan el aire, y la música de las bandas de viento acompaña los rituales. La ciudad se transforma en un lugar de encuentro entre la tradición y la modernidad, donde los visitantes pueden sumergirse en una cultura rica y vibrante.

Preguntas y Respuestas:

  • ¿Qué hace especial a Puebla? Puebla es un destino turístico importante por su rica historia, arquitectura barroca, gastronomía y tradiciones religiosas, especialmente durante la Semana Santa.
  • ¿Qué es la Estrella de Puebla? Es una imponente rueda de la fortuna ubicada en el Parque Sendela, con 54 góndolas que pueden acomodar hasta 8 personas cada una.
  • ¿Qué tipo de cocina ofrece Puebla? La gastronomía poblana es reconocida por sus moles, platillos tradicionales y una cocina contemporánea como la que ofrece el restaurante Augurio.
  • ¿Cuándo se celebra la Semana Santa en Puebla? En 2025.
  • ¿Qué tipo de arquitectura se puede encontrar en Puebla? Se destaca la arquitectura barroca, con joyas como el Templo de San Francisco y la Catedral de Puebla.