La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado un hito histórico: la aprobación de un acuerdo global destinado a mejorar la preparación y respuesta ante futuras pandemias. Este acuerdo, fruto de tres años de intensas negociaciones entre los países miembros de la OMS, se debatirá en la próxima Asamblea Mundial de la Salud que tendrá lugar en mayo. Este avance representa un esfuerzo coordinado a nivel mundial para prevenir, detectar y responder de manera más efectiva a las emergencias sanitarias.
El Contexto: La Urgencia de la Preparación
La pandemia de COVID-19, que devastó el mundo a partir de 2020, reveló las vulnerabilidades existentes en los sistemas de salud y la necesidad imperante de una preparación más robusta. Millones de personas perdieron sus vidas, y las economías globales sufrieron un impacto significativo. La pandemia expuso la desigualdad en el acceso a vacunas y tratamientos, con los países más ricos acaparando la mayor parte de los recursos disponibles. Este hecho generó una creciente presión para que se tomasen medidas a nivel global, no solo para responder a la crisis actual, sino también para evitar que situaciones similares se repitieran en el futuro.
El Acuerdo: Principios Clave y Desafíos
El acuerdo propuesto por la OMS busca establecer un marco para una mejor gestión de las pandemias, incluyendo medidas preventivas, detección temprana, acceso equitativo a recursos y coordinación internacional. Un elemento central del debate se centró en el artículo 11, que abordaba la transferencia de tecnología y conocimientos para la fabricación de productos de salud esenciales relacionados con las pandemias. Este artículo fue objeto de fuertes reclamaciones por parte de los países en desarrollo, quienes argumentaron que la pandemia del COVID-19 había exacerbado las desigualdades existentes en el acceso a vacunas y tratamientos, con los países ricos dominando la producción y distribución.
El Punto de Discordia: Transferencia Tecnológica
Los países con industrias farmacéuticas significativas se opusieron a la idea de una transferencia obligatoria de tecnología, argumentando que debía ser un proceso voluntario. Se buscó llegar a un consenso en torno al principio de la transferencia tecnológica “de mutuo acuerdo”, reconociendo que, si bien la cooperación y el intercambio de conocimientos son esenciales, las decisiones sobre la transferencia deben ser tomadas en colaboración entre los países involucrados. Este compromiso refleja una comprensión de que la cooperación y el diálogo son fundamentales para abordar las desigualdades globales y garantizar un acceso más equitativo a los recursos sanitarios.
El Papel de la OMS y el Multilateralismo
El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que este acuerdo representa un “gran paso adelante” en los esfuerzos de la organización para crear un mundo más seguro frente a las pandemias. En un momento en que el multilateralismo se enfrenta a desafíos, este acuerdo demuestra la posibilidad de que las naciones trabajen juntas para encontrar soluciones compartidas a amenazas comunes. La OMS ha jugado un papel crucial en facilitar las negociaciones y promover la cooperación entre los países miembros, reconociendo que la respuesta a las pandemias requiere una acción coordinada y un enfoque global.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal del acuerdo?
- El objetivo principal es mejorar la preparación y respuesta ante futuras pandemias, incluyendo medidas preventivas, detección temprana y acceso equitativo a recursos.
- ¿Cuál fue el principal punto de desacuerdo en las negociaciones?
- El artículo 11, relacionado con la transferencia de tecnología para la fabricación de productos de salud esenciales.
- ¿Por qué se opone la industria farmacéutica a la transferencia obligatoria?
- Argumentan que la transferencia debe ser un proceso voluntario y no forzado.
- ¿Qué significa el principio de “mutuo acuerdo” en relación con la transferencia tecnológica?
- Significa que las decisiones sobre la transferencia deben ser tomadas en colaboración entre los países involucrados, respetando sus intereses y capacidades.