a pile of red tomatoes sitting on top of a wooden table next to each other on a table top, Andries S

Web Editor

Aranceles a los Jitomates: Un Desafío para México

“`

¿Qué son los Aranceles?

Los aranceles son impuestos que se aplican a los productos importados, lo que encarece su precio y dificulta la competencia con los productos locales. En este caso, Estados Unidos ha impuesto un nuevo arancel al jitomate mexicano, lo que representa un desafío significativo para el sector agroalimentario de nuestro país.

El Contexto del Problema

México es uno de los mayores exportadores mundiales de jitomates. En 2024, se generaron 3,030 millones de dólares en ventas al extranjero. Casi el 99% de este volumen se destinó a Estados Unidos. Sin embargo, a partir del 14 de julio de 2025, los jitomates mexicanos deberán enfrentar un nuevo obstáculo: un arancel del 20.91% impuesto por el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

¿Por Qué se Aplican los Aranceles?

Aranceles a los jitomates

Aranceles a los jitomatesFreepik

La medida responde a presiones internas de productores estadounidenses, quienes acusan a sus pares mexicanos de competir con precios demasiado bajos. El acuerdo antidumping establecía controles y precios mínimos para evitar el dumping –la práctica de vender por debajo del costo–, pero al concluir el trato, el jitomate mexicano queda expuesto a un impuesto del 20.91%, encareciendo su entrada al mercado estadounidense.

Impacto en México

Este problema no se limita a la economía. El jitomate no solo es una potencia económica en el campo, sino que también es un ingrediente fundamental de nuestra cocina. Desde Sinaloa hasta Jalisco, Sonora y Baja California —principales estados exportadores— miles de familias viven de este cultivo. Es, además, uno de los ingredientes que más presencia tiene en la identidad culinaria de México: sin jitomate, no hay salsas, ni caldos, ni guisados que definan nuestras cocinas regionales.

Por lo tanto, el impacto no es únicamente económico. Si los productores no pueden competir con esta nueva cuota y recortan su producción, podríamos enfrentar una escasez que afecte directamente los precios y la disponibilidad del jitomate. Esto podría alterar nuestra dieta.

¿Cómo Afecta a los Consumidores?

Sí, en última instancia, los consumidores mexicanos podrían verse afectados. Si los aranceles resultan en precios más altos para los jitomates importados, es probable que veamos un aumento en el precio de los productos que contienen este ingrediente. Esto podría traducirse en una menor disponibilidad de ciertos productos, como salsas y guisos regionales, que dependen del jitomate como base principal.

Preguntas y Respuestas

  • ¿Qué es un acuerdo antidumping? Es un pacto firmado entre dos países para evitar que un producto se venda en el mercado de uno de ellos por debajo de su costo de producción.
  • ¿Por qué se canceló el acuerdo? El acuerdo original entre México y Estados Unidos expiró, lo que permitió que los productores estadounidenses pudieran reclamar aranceles sobre los jitomates mexicanos.
  • ¿Cómo afecta esto a la producción de jitomates en México? Los productores mexicanos se enfrentan a una menor demanda y menor rentabilidad, lo que podría llevarlos a reducir su producción.
  • ¿Qué significa esto para los consumidores? Podría haber un aumento en el precio de los productos que utilizan jitomate, y una menor variedad de opciones disponibles.