La Crisis Hídrica del Río Colorado: Un Desafío para Baja California y la Frontera Norte
La situación hídrica en el Río Colorado, que atraviesa México y Estados Unidos, se encuentra en una situación crítica, con implicaciones directas para la ciudad de Tijuana y la región fronteriza. La disputa se centra en el acceso al agua, impulsada por compromisos internacionales y la creciente demanda de ambas naciones.
El Contexto Internacional: Tratados y Acuerdos
La crisis se origina en una compleja red de acuerdos internacionales. En el este, la situación está regulada por el tratado internacional de 1944, mientras que en el oeste se apoya en la Acta 323, “Ampliación de las Medidas de Cooperación y Adopción de un Plan Binacional de Contingencia Ante la Escasez de Agua en la Cuenca del Río Colorado”. Estos instrumentos, garantizados por la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA), buscan una gestión compartida del recurso, pero la realidad presenta desafíos significativos.
El Impacto en Tijuana
La situación actual amenaza con dejar sin agua a Tijuana, la principal mega urbe de la franja fronteriza bajacaliforniana. Los niveles de almacenamiento en la Presa Hoover, ubicada en Estados Unidos, han descendido a valores récord históricos. En marzo de 2022, la presa alcanzó los 1,043 pies sobre el nivel del mar (psnm), y en marzo de 2023, los 1,046 psnm. Se proyecta que para marzo de 2025, el promedio será de 1,067 psnm.
Medidas de Conservación y Recortes
Ante esta situación, se han activado los mecanismos de conservación de agua establecidos en la Acta 323. Inicialmente, se implementaron ahorros voluntarios, pero ahora se han convertido en obligatorios si los niveles bajan hasta 1,075 psnm. Se han aplicado cinco recortes consecutivos a la asignación normal de México, que es de 1,850 millones de metros cúbicos (Mm3). En 2021, se aplicaron 51 Mm3; en 2022, 99 Mm3; en 2023, 128 Mm3; en 2024, 99 Mm3 y se estima que en 2025 habrá un recorte de 99 Mm3.
Niveles de Seguridad Hidráulica
Los niveles de seguridad hidráulica de la presa Hoover son cruciales. Se consideran: 1,229 psnm con embalse lleno; 950 psnm como mínimo para generar energía hidroeléctrica; y 895 psnm para almacenamiento muerto que no permite extracción. Estos niveles definen los límites de extracción y la capacidad de mantener el suministro.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación actual del Río Colorado? La situación se encuentra en una crisis, con niveles de almacenamiento récord y la amenaza de restricciones de agua para Tijuana.
- ¿Qué acuerdos internacionales están involucrados? El tratado de 1944 y la Acta 323, que buscan una gestión compartida del agua.
- ¿Cómo afecta esto a Tijuana? Existe el riesgo de que la ciudad no cuente con suficiente agua.
- ¿Qué medidas se están tomando? Se han implementado recortes en la asignación de agua y se están buscando medidas de conservación.
- ¿Cuál es el nivel de seguridad hidráulica? Se consideran niveles críticos para la generación de energía y el almacenamiento.