Investigación en Curso por Corrupción y Buen Gobierno
Posible Fraude de Millones en la Adquisición de Medicamentos
El gobierno mexicano está llevando a cabo una exhaustiva investigación tras descubrir un presunto fraude en la compra de medicamentos, que podría ascender a más de 13 mil millones de pesos. La investigación se inició por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro. Se sospecha que hubo una confabulación entre laboratorios y funcionarios de Birmex, la empresa gubernamental encargada de la licitación.
La investigación se centra en tres líneas principales: 1) la revisión de las reglas de la licitación para detectar posibles irregularidades; 2) la posible confabulación para realizar una trampa y vender los medicamentos a sobrecosto; y 3) la participación de laboratorios sin registro sanitario, lo cual pone en riesgo la salud de los pacientes.
Tras la detección de las irregularidades, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nula la licitación pública internacional para la compra de medicamentos y dispositivos médicos, abriendo un plazo de 21 días para que Birmex la reponga. El documento de 190 páginas detalló inconsistencias en las evaluaciones técnicas, jurídicas y económicas, así como posibles adjudicaciones por sobreprecio y fallas en la plataforma tecnológica.
Medidas Implementadas para Evitar Desabasto
Para garantizar que no haya desabasto de medicamentos, la Secretaría de Salud ha asegurado que se continuarán atendiendo los pedidos realizados por la industria farmacéutica, quienes han estado entregando cantidades significativas. Además, se están trazando diferentes escenarios para calcular los tiempos de la investigación y el señalamiento de los responsables, previendo la solicitud de medicamentos necesarios.
Acciones Tomadas y Responsabilidades
En relación con los 5,000 contratos en juego, la Secretaría Anticorrupción ha garantizado que tienen garantía jurídica y serán recibidos y pagados por el gobierno. Como medida preventiva, se decidió separar de sus cargos al director de Birmex, Iván Jesús Olmos, a la directora administrativa, al director de logística y al director de planeación, entre otros funcionarios.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué tan grande es el presunto fraude? Se estima en más de 13 mil millones de pesos.
- ¿Qué se está investigando? Se están revisando las reglas de la licitación, la posible confabulación y la participación de laboratorios sin registro.
- ¿Qué ha hecho el gobierno para evitar desabasto? Se están atendiendo los pedidos de la industria farmacéutica y se están previendo las solicitudes de medicamentos.
- ¿Qué ha pasado con los funcionarios involucrados? Se han separado de sus cargos a varios funcionarios de Birmex.
- ¿Cómo se está abordando la situación? Se están siguiendo las líneas de investigación y garantizando que los contratos tienen garantía jurídica.