a group of tomatoes cut in half on a white surface with one half sliced in half and the other half w

Web Editor

Jitomate: La Disputa México-Estados Unidos y el Impacto en los Precios

El Conflicto por el Jitomate Fresco

La relación entre México y Estados Unidos se ve afectada por una disputa comercial en torno al jitomate. A partir del 14 de julio de 2025, entrará en vigor un arancel del 20.91% a las importaciones de jitomate mexicano, una medida que podría alterar significativamente el mercado alimenticio y económico de ambos países. Esta situación pone de manifiesto las diferencias en la producción, consumo y valor nutricional del fruto.

Producción: Fresco vs. Procesado

México es el principal productor mundial de jitomate, generando anualmente cerca de 3.6 millones de toneladas métricas. Un impresionante 56% de esta producción se destina al mercado internacional, con el 99.8% de estas exportaciones dirigidas exclusivamente a los Estados Unidos. Este jitomate mexicano es fundamentalmente fresco, cultivado en una variedad de condiciones: desde invernaderos modernos hasta campos abiertos en regiones clave como Sinaloa, Baja California y Jalisco. La ventaja de México radica en los menores costos de producción, impulsados por su clima favorable y el uso intensivo de tecnología agrícola.

  • Costo y eficiencia: Los costos de producción en México son considerablemente menores que los de Estados Unidos, gracias a su clima y al uso de tecnología agrícola.
  • Logística: La cercanía geográfica reduce significativamente los tiempos de transporte, preservando la frescura del producto y minimizando las pérdidas durante el traslado.
  • Demanda constante: Los Estados Unidos no pueden satisfacer su propia demanda de jitomate fresco, que se utiliza ampliamente en productos como ensaladas, hamburguesas, pizzas, guacamole y salsas.
Jitomate, ¿Qué lo hace tan indispensable y cómo cambiará su precio en tu mesa?

Jitomate, ¿Qué lo hace tan indispensable y cómo cambiará su precio en tu mesa?Freepik

Diferencias Nutricionales: Fresco vs. Procesado

El jitomate fresco conserva niveles superiores de vitamina C, potasio y compuestos antioxidantes como el licopeno. Si bien el licopeno se vuelve más biodisponible al cocinarse (en salsas y purés), los productos procesados pueden contener sodio, conservadores o azúcares añadidos, lo que reduce su valor nutricional. El jitomate mexicano, al llegar fresco y entero, es preferido por chefs y consumidores que valoran la calidad y el sabor.

La aplicación del arancel de 20.91% podría encarecer el jitomate en Estados Unidos, potencialmente hasta en un 50%, afectando directamente los precios de productos como ensaladas, hamburguesas, pizzas, guacamole y salsas.

Implicaciones Económicas

Esta medida podría generar una serie de efectos en el mercado. En México, se espera que la producción se adapte para satisfacer la demanda estadounidense, posiblemente con un aumento en los precios internos. En Estados Unidos, el precio del jitomate podría aumentar significativamente, lo que impactaría en los costos de alimentos para los consumidores. Además, la disputa podría influir en las relaciones comerciales entre ambos países.