a purple credit card with a red circle on it's side and a white circle on the front, Avgust Černigo

Web Editor

Nu México: Avance hacia la Licencia Bancaria – Un Paso Hacia el Sector Financiero Mexicano

Nu México, la filial mexicana del gigante fintech brasileño Nu, ha dado un paso significativo hacia su expansión en el mercado mexicano al recibir una autorización preliminar para obtener una licencia bancaria. Esta noticia es relevante porque indica el creciente interés y la confianza que se tiene en las empresas fintech, no solo a nivel global, sino también específicamente en México, donde el sector financiero tradicional domina pero está abriendo camino a nuevas formas de ofrecer servicios financieros.

La empresa, que llegó a México en 2019 inicialmente con una tarjeta de crédito, ha experimentado un crecimiento exponencial. En solo unos años, se convirtió en la sofipo (Sociedad Financiera Popular) más grande del sistema, demostrando su capacidad para captar recursos y ofrecer crédito a sus usuarios. Actualmente, Nu México cuenta con más de 10 millones de clientes en el país y, sumando sus operaciones en Brasil y Colombia, alrededor de 114 millones de usuarios a nivel global. Este crecimiento ha impulsado su decisión de buscar una licencia bancaria, lo que representa un cambio estratégico para consolidar su posición en el mercado.

La autorización que ha recibido es una noticia extraoficial, confirmada por fuentes gubernamentales. Según la agencia Reuters, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) habría otorgado la autorización a Nu México para operar como banco en el país. Si bien aún faltan algunos requisitos y procesos regulatorios, la empresa espera recibir la notificación formal de la decisión, que se espera que sea lo antes posible.

Con esta licencia, Nu México se uniría a otras empresas fintech que ya han obtenido el aval de las autoridades para operar como bancos en México, incluyendo Ualá, Plata Card y Revolut. Además, Mercado Pago también ha presentado su solicitud para convertirse en banco.

El sector financiero mexicano, tradicionalmente dominado por el G7 (BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC y Inbursa), está experimentando una transformación impulsada por las empresas fintech. En los últimos años, los bancos tradicionales han lanzado sus propias versiones digitales, como Bineo de Banorte y Openbank de Santander. Estos bancos digitales han comenzado a operar, y Nu México se suma a esta tendencia con su búsqueda de una licencia bancaria. La CNBV está evaluando las solicitudes de estas empresas, buscando equilibrar la innovación con la estabilidad y seguridad del sistema financiero.

Buscar la Licencia Bancaria: Un Proceso en Marcha

En octubre de 2023, Nu México anunció formalmente su solicitud para obtener la licencia bancaria. Después de aproximadamente un año y medio, las fuentes indican que ya han recibido la autorización preliminar. Sin embargo, es importante destacar que aún deben cumplir con otros requisitos regulatorios antes de poder iniciar operaciones como banco.

Datos Clave de Nu México

  • Activos: Más de 103,000 millones de pesos (al cierre de 2024).
  • Captación: Más de 93,000 millones de pesos.
  • Crédito: Casi 20,000 millones de pesos.
  • Usuarios totales (Brasil y Colombia): 114 millones.
  • Usuarios en México: 10 millones+

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué significa la autorización preliminar? Significa que Nu México ha sido aprobada para avanzar en el proceso de obtener la licencia bancaria, pero aún debe cumplir con ciertos requisitos antes de poder operar como banco.
  • ¿Qué es una Sofipo? Una Sociedad Financiera Popular, o Sofipo, es una entidad financiera que puede captar recursos del público y ofrecer crédito, pero no tiene la misma regulación que un banco tradicional.
  • ¿Por qué es importante esta noticia para el sector financiero mexicano? Porque indica una mayor apertura al cambio y la innovación, con la entrada de empresas fintech que ofrecen nuevas formas de acceder a servicios financieros.
  • ¿Qué otros bancos digitales ya operan en México? Bineo (Banorte), Openbank (Santander) y Hey Banco (Banregio).