El Oro Mantiene su Trayectoria Alcista en 2025
El oro ha mantenido su trayectoria alcista durante todo el año 2025, superando con creces las expectativas del mercado. En la jornada del martes, el metal precioso experimentó un nuevo impulso, impulsado por la persistente incertidumbre en torno a los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta situación ha provocado que los inversionistas busquen refugio en el oro, lo que a su vez ha contribuido al aumento de sus precios.
La Incertidumbre Arancelaria como Motor del Precio del Oro
El oro al contado subió un 0.6% y alcanzó los 3,230.18 dólares la onza el martes. Los futuros del oro estadounidense también subieron un 0.4% y se cotizaron a 3,240.40 dólares la libra. El aumento se debe en gran medida a la preocupación por las posibles políticas comerciales de Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a los aranceles sobre productos farmacéuticos y semiconductores.
Investigaciones Arancelarias sobre Semiconductores y Productos Farmacéuticos
Los archivos del Registro Federal revelaron el lunes que la administración estadounidense está llevando a cabo investigaciones sobre posibles aranceles en las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores. Esta acción refleja la intención del gobierno de explorar medidas proteccionistas para proteger las industrias nacionales.
El Dólar Débil y su Impacto en el Precio del Oro
La debilidad del dólar estadounidense, que se acerca a mínimos de tres años frente a otras divisas, también está impulsando el precio del oro. Un dólar más débil hace que el oro, que se cotiza en dólares, sea más atractivo para los inversionistas que poseen otras monedas. Esta dinámica es un factor clave en la subida del precio del oro.
Preocupaciones sobre el Dólar y la Política Comercial de EE.UU.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, expresó su preocupación por el impacto de las incertidumbres relacionadas con los aranceles y otras políticas en la economía estadounidense. Sugirió que el banco central debería mantener su enfoque actual de esperar y ver, hasta que haya mayor claridad sobre las políticas comerciales.
Otros Metales Preciosos: Plata y Platino también Experimentan Subidas
Si bien el oro ha sido el principal impulsor del mercado, otros metales preciosos también han experimentado subidas. La plata al contado cayó un 0.1% a 32.32 dólares la onza, mientras que el platino subió un 0.9% a 959.75 dólares, y el paladio ganó un 1.7% a 972.57 dólares.
El Cobre se Debilita ante la Incertidumbre Arancelaria
En contraste con el oro, los precios del cobre han experimentado una ligera caída. Después de tres sesiones de ganancias consecutivas, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajó un 0.2% a 9,166 dólares la tonelada métrica. Esta caída se atribuye a la incertidumbre persistente sobre los posibles aranceles que podrían afectar al sector del cobre.
El Mercado en Estado de Alerta
“Este sigue siendo un mercado muy estresante en el que nos movemos de un titular a otro”, comentó Ole Hansen, jefe de Estrategia de Materias Primas de Saxo Bank. La volatilidad del mercado se debe a la constante reevaluación de las políticas comerciales y su potencial impacto en los precios de las materias primas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué está impulsando el precio del oro? El principal impulsor es la incertidumbre en torno a los planes arancelarios del presidente Trump.
- ¿Cuál es el impacto de la debilidad del dólar? Un dólar más débil hace que el oro sea más atractivo para los inversionistas con otras monedas.
- ¿Cómo se comparan otros metales preciosos? La plata y el platino también han experimentado subidas, aunque en menor medida que el oro.
- ¿Qué ha pasado con el cobre? El cobre ha experimentado una ligera caída, reflejando la incertidumbre sobre los posibles aranceles.
- ¿Qué está haciendo el gobierno de EE.UU.? Está llevando a cabo investigaciones sobre posibles aranceles en productos farmacéuticos y semiconductores.