a typewriter with a lot of papers on it and a caption that says opinion on it in spanish, Edward Oth

Web Editor

Política Gubernamental en México: Aranceles, Seguridad y el Plan México – ¿Avance o Distracción?

Desafíos en la Política Económica Mexicana

La administración actual en México ha generado cierto reconocimiento por algunas de sus acciones, particularmente en relación con las tarifas impuestas por Estados Unidos y la estrategia contra el crimen organizado. Sin embargo, existe una preocupación creciente sobre si estas iniciativas son suficientes para abordar los problemas estructurales que limitan la inversión y el crecimiento económico a largo plazo. La situación económica mexicana presenta desafíos significativos, y se cuestiona si las políticas actuales son lo suficientemente robustas para impulsar una recuperación sostenible.

El gobierno ha logrado, en cierta medida, mitigar el impacto de las tarifas estadounidenses sobre las exportaciones mexicanas. Si bien la negociación para reducir o pausar los aranceles “compensatorios” a México y Canadá fue favorable en comparación con otros países, el sector automotriz mexicano aún enfrenta un daño relativo debido a la interrupción de sus cadenas de suministro. Se estima que los aranceles efectivos sobre las exportaciones de vehículos a Estados Unidos podrían alcanzar alrededor del 15%, aunque la implementación y los desafíos asociados (como las complejidades en la participación de las empresas automotrices) siguen siendo significativos.

Inseguridad Pública y Reducción de Recursos

En materia de seguridad pública, el gobierno ha tomado medidas más firmes a nivel federal. Sin embargo, la realidad es que los problemas de inseguridad en México son profundos y requieren una solución integral. El gasto público destinado a la seguridad pública ha disminuido significativamente en los últimos años, con una reducción real del 13% entre 2019 y 2024. Además, las contribuciones federales y los convenios (INEGI) a los estados para la seguridad pública han disminuido en un 35% entre 2018 y 2023. Esto sugiere una falta de recursos adecuados para abordar la inseguridad, que es un problema fuertemente arraigado a nivel subnacional.

El Plan México: Promesas y Falta de Detalles

El “Plan México” ha generado cierto optimismo en algunos sectores empresariales, principalmente por la apertura de oportunidades a través de proyectos mixtos y la generación eléctrica. Se anuncia una depreciación acelerada para incentivar las inversiones, lo que podría ser atractivo para algunos inversores. Sin embargo, el plan presenta una notable falta de concreción en cuanto a los objetivos y las estrategias para alcanzar esos objetivos. Muchos de los “cómo” se omiten, lo que genera dudas sobre su viabilidad y efectividad a largo plazo. El plan no aborda los problemas de fondo que realmente obstaculizan la inversión y el crecimiento económico, como se había señalado en análisis previos.

Política Gubernamental: Un Enfoque Tibio

En general, la política económica del gobierno se considera tibia o incluso negativa. Se cuestiona si es lo suficientemente decidida y facilitadora para impulsar una recuperación económica sólida. Existe la preocupación de que el gobierno se esté aferrando al “Plan C” de su antecesor, una estrategia que en muchos casos ha dañado la confianza, la inversión y el Estado de derecho, además de ser fiscalmente irresponsable.

Aranceles: Distracción o Solución?

La gestión de los aranceles estadounidenses, si bien ha mitigado parcialmente el impacto negativo, podría estar desviando la atención de los problemas internos más profundos que enfrenta la economía mexicana. Esta situación se asemeja a las declaraciones de AMLO, quien comparó el impacto del COVID-19 con una “llave inglesa”, sugiriendo que la situación actual se presenta de manera abrupta e inesperada. Es fundamental abordar las causas subyacentes de la inercia económica y los desafíos futuros, en lugar de simplemente tratar los síntomas con medidas a corto plazo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué ha logrado el gobierno en términos de aranceles? Se logró una negociación favorable con Estados Unidos para reducir las tarifas sobre algunas exportaciones mexicanas.
  • ¿Cuál es el problema con la seguridad pública? Existe una reducción significativa en los recursos destinados a la seguridad pública, lo que dificulta abordar el problema de inseguridad.
  • ¿Qué se ha dicho sobre el Plan México? Se han anunciado incentivos para la inversión, pero falta detalle en cuanto a cómo se lograrán los objetivos del plan.
  • ¿Cuál es la crítica principal a la política económica actual? Se considera que es tibia o negativa y no aborda los problemas estructurales que limitan la inversión y el crecimiento.