La Sociedad Financiera Popular (Sofipo), conocida como Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), ha enfrentado una serie de problemas operativos y financieros que culminan en múltiples sanciones por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esta situación, que ha generado preocupación entre sus usuarios, se suma a un contexto de dificultades en la gestión de capitales y acceso a servicios.
Sanciones Recientes por la CNBV
En marzo de 2025, CAME acumuló un total de cuatro sanciones. La más significativa fue impuesta el 10 de marzo, con un monto de 89,620 pesos. Esta sanción se debió a la omisión de registrar en su contabilidad todos los actos o contratos que implicaban una variación en el activo, tal como lo exige la Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP).
Además de esta primera sanción, se aplicaron otras dos multas el mismo 10 de marzo, por un monto de 17,924 pesos cada una. Estas sanciones se originaron por no ajustarse a las disposiciones en materia de control interno, también establecidas en la LACP.
La cuarta y más reciente multa, impuesta el 20 de marzo por un monto de 17,376 pesos, fue dirigida directamente al Consejo de Asistencia al Microemprendedor, S.A. de C.V., Sociedad Financiera Popular, la entidad resultante de la fusión con Sofipo Te Creemos en 2022. Tras esta fusión, la razón social de Te Creemos fue extinguida y se consolidó bajo el nombre de CAME.
Contexto Financiero Complejo
Estos recientes incidentes se suman a un panorama financiero complicado para Sofipo. La Federación Atlántico Pacífico, como supervisora auxiliar de CAME, ha señalado que la entidad no presentó la información correspondiente a los niveles de capitalización (NICAP) de los meses de enero y febrero del 2025. Esta falta de información dificulta la evaluación de su solidez financiera.
Verum, una calificadora reconocida, retiró sus notas a CAME bajo observación negativa. La razón principal fue que los activos improductivos de la institución seguirían limitando su liquidez y, por ende, su desempeño general. En el año 2024, CAME reportó pérdidas acumuladas por un monto significativo de 427 millones de pesos, lo que evidencia una situación preocupante en su gestión financiera.
Problemas de Acceso y Reportes de Usuarios
Además de las sanciones y la falta de información, CAME ha enfrentado problemas de acceso para sus usuarios. Se han reportado dificultades para realizar operaciones a través de la aplicación móvil, comenzando el 2 de abril de 2025. Estos problemas se suman a otros reportes de ahorradores que han tenido dificultades para retirar o invertir su dinero.
Entorno Económico Desafiativo
El director ejecutivo de CAME, Pablo Varela, atribuyó la situación financiera actual a un entorno adverso en los mercados de financiamiento para instituciones financieras no bancarias, como es el caso de CAME. Esto significa que la dificultad para obtener financiamiento a tasas competitivas ha impactado negativamente su capacidad de operar y crecer.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuáles son las sanciones que ha recibido CAME? CAME ha acumulado cuatro sanciones en marzo de 2025, con montos totales que superan los 136 mil pesos.
- ¿Por qué fue sancionada CAME? Las sanciones se deben a la omisión de registrar actos y contratos que afectan el activo, así como por no ajustarse a las disposiciones en materia de control interno.
- ¿Qué significa la retirada de notas por parte de Verum? Verum retiró sus notas a CAME debido a la persistencia de activos improductivos que limitan su liquidez y desempeño financiero.
- ¿Cuál es el monto de las pérdidas acumuladas por CAME en 2024? CAME reportó pérdidas acumuladas de 427 millones de pesos en el año 2024.
- ¿Por qué es difícil para CAME obtener financiamiento? El director ejecutivo atribuye la dificultad a un entorno adverso en los mercados de financiamiento para instituciones financieras no bancarias.