Elaboración de Memorando para Restringir Acceso a Beneficios
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes un memorando destinado a impedir que los inmigrantes indocumentados y otras personas que no reúnen los requisitos necesarios obtengan prestaciones de la Ley de Seguridad Social, informó la Casa Blanca.
El Problema de los Números de Seguridad Social Falsos
Algunos trabajadores indocumentados consiguen trabajo utilizando números de la Seguridad Social falsos o prestados y cotizan a la Seguridad Social, pero no tienen derecho a recibir prestaciones de la Seguridad Social según la ley actual. Esta práctica representa un desafío significativo para el sistema, ya que distorsiona las estadísticas y reduce los fondos disponibles para quienes realmente cumplen con los requisitos.
El Memorando y las Medidas Implementadas
- Ordena a los secretarios de los Departamentos de Trabajo y Salud, así como al comisionado del Seguro Social, a tomar “todas las medidas razonables” para asegurar que los extranjeros no elegibles no reciban fondos de los programas financiados por los contribuyentes.
- Ordena emprender “acciones de cumplimiento civil o administrativo” contra los estados, localidades u otros beneficiarios o sub-beneficiarios similares que no tomen las medidas adecuadas para verificar la elegibilidad.
Refuerzo de la Lucha contra el Fraude
- La fiscal general, Pam Bondi, cooperará con el comisionado del Seguro Social para “asignar y acreditar a fiscales auxiliares” especializados en fraude de la Seguridad Social, con vistas a ampliar el número de estas fiscalías federales al menos a 50 antes de octubre de este año.
- La fiscal general trabajará con el jefe del Departamento de Salud y Servicios Humanos para aumentar al menos en 15 las fiscalías federales especializadas en fraude, si bien en este caso en relación con los programas Medicare y Medicaid, antes de octubre de 2025.
Medidas Adicionales para Detectar el Fraude
- El comisionado del Seguro Social “remitirá sin demora al inspector” de la Seguridad Social “todos los informes de ingresos de personas de cien años o más cuando el nombre del supuesto asalariado no coincida con (sus) archivos”, una medida adoptada ante la sospecha de que se hayan producido “robo de identidad, trabajo ilegal, evasión fiscal u otra actividad ilícita”.
Datos de Fraude Detectado
Se ha descubierto que, entre 2015 y 2022, se han realizado pagos indebidos por valor de 72,000 millones de dólares.
Respuesta de la Administración de Seguridad Social
La Administración de Seguridad Social ha defendido el memorando de Trump, afirmando que “en 2024 se asignaron número de Seguridad Social a más de dos millones de extranjeros sin documentación en regla”.
Respuesta del Predecesor Biden
El demócrata Joe Biden, en su primer discurso público desde dejar la Presidencia, cargó contra la actual Administración, argumentando que “es algo sobrecogedor”. Defendió la protección de la Seguridad Social, calificándola como “más que un programa gubernamental, es una promesa sagrada”.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el memorando firmado por Trump? Es un documento que busca restringir el acceso a las prestaciones de la Seguridad Social para inmigrantes indocumentados y otras personas que no cumplen con los requisitos.
- ¿Por qué se toma esta medida? Para combatir el fraude y la distorsión de las estadísticas, así como para asegurar que los fondos de la Seguridad Social se destinen a quienes realmente cumplen con los requisitos.
- ¿Qué medidas adicionales se están implementando? Se están fortaleciendo las fiscalías contra el fraude, y se están revisando los informes de ingresos de personas mayores para detectar posibles casos de fraude.
- ¿Qué cantidad de dinero se ha perdido por fraude? Se han identificado 72,000 millones de dólares en pagos indebidos entre 2015 y 2022.