a blue and black photo of a man with glasses and a suit on, with the caption of a photo of a man in

Web Editor

Volatilidad en el Mercado de Bonos y la Política Arancelaria de Trump

La semana pasada, la política arancelaria implementada por el presidente Donald Trump reveló una limitación en las medidas adoptadas, generando una nueva ola de volatilidad en el mercado de bonos y la depreciación del dólar. La pausa de 90 días, que suspendió los aranceles más elevados impuestos a las importaciones de prácticamente todos los países, con la notable excepción de China, se implementó para frenar una creciente preocupación en el mercado financiero.

El Contexto: Bonos, Dólar y la Confianza en EE.UU.

En tiempos de incertidumbre económica y geopolítica, los bonos del Tesoro de Estados Unidos y el dólar estadounidense han sido tradicionalmente vistos como refugios seguros. Esto se debe a que ambos instrumentos están respaldados por la sólida credibilidad del gobierno de EE.UU. en el pago de sus deudas. Sin embargo, la reciente política arancelaria del presidente Trump ha puesto a prueba esta confianza.

La Volatilidad: Un Aumento en los Rendimientos de los Bonos

La turbulencia del mercado financiero se manifestó con una fuerte “corrida” en el mercado de bonos. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, un indicador clave del mercado de bonos, aumentó significativamente, alcanzando más de 4.5%, el aumento más pronunciado desde 2021. Esto refleja una mayor aversión al riesgo y una búsqueda de activos más seguros.

El Dólar en Declive

Simultáneamente, el dólar estadounidense experimentó una caída frente a las principales monedas internacionales. Esta depreciación se produjo después de alcanzar niveles máximos desde la inauguración del presidente Trump, lo que sugiere una pérdida de confianza en la fortaleza del dólar.

La Arbitrariedad y la Pérdida de Confianza

Este comportamiento se atribuye a la percepción de que las decisiones arancelarias impulsadas por el gobierno de Trump son erráticas y de “montaña rusa”. La política arancelaria, que ha afectado a numerosos países, ha generado dudas sobre la estabilidad y la previsibilidad de la economía estadounidense. La pausa de 90 días fue una medida temporal para intentar estabilizar el mercado, pero la situación subyacente –la incertidumbre política y económica– persistía.

Cambios en la Lista de Exenciones Arancelarias

La situación se complicó aún más durante el fin de semana. El departamento de Aduanas y Protección Fronteriza anunció una lista de productos que habían sido excluidos de los “aranceles recíprocos”. Estos incluían artículos tecnológicos clave como computadoras, teléfonos inteligentes y semiconductores. Sin embargo, el domingo, el presidente Trump aclaró que estos productos no habían sido excluidos permanentemente, sino simplemente movidos a una categoría arancelaria diferente. Esta retrocesión generó confusión y, de nuevo, alimentó la volatilidad en el mercado.

Este ciclo de anuncios y retrocesos refleja una estrategia que parece estar basada en la presión del mercado, pero que también está erosionando la confianza de los inversores y las empresas a nivel global. La incertidumbre sobre el futuro de la política comercial estadounidense es un factor clave que impulsa la volatilidad en los mercados financieros.

El autor es analista y consultor internacional, exdirector de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se implementó la pausa de 90 días? Para frenar una creciente preocupación en el mercado de bonos y la depreciación del dólar.
  • ¿Qué productos fueron excluidos de los aranceles recíprocos? Computadoras, teléfonos inteligentes y semiconductores, entre otros productos de alta tecnología.
  • ¿Por qué hubo confusión con la lista de exenciones? El departamento de Aduanas anunció una exclusión, pero el presidente Trump aclaró que los productos no habían sido excluidos permanentemente.
  • ¿Qué significa la volatilidad en el mercado de bonos? Refleja una mayor aversión al riesgo y una búsqueda de activos más seguros.
  • ¿Por qué la política arancelaria genera incertidumbre? Debido a su carácter errático y de “montaña rusa”, lo que erosiona la confianza de los inversores.