El presidente ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, hizo una importante concesión en un juicio antimonopolio en Estados Unidos, admitiendo que compró Instagram porque creía que la aplicación tenía una cámara “mejor” que la que su empresa estaba desarrollando para la aplicación insignia de Facebook en ese momento. Esta admisión se produce mientras Meta se defiende contra acusaciones de utilizar una estrategia de “comprar o enterrar” para suprimir a competidores y mantener un monopolio ilegal.
El Contexto del Juicio Antimonopolio
Este juicio, que se lleva a cabo en Washington D.C., es una prueba de las políticas del nuevo gobierno de Donald Trump, que ha prometido enfrentar a las grandes empresas tecnológicas. La Comisión Federal de Comercio (FTC) está intentando deshacer las adquisiciones por parte de Meta de Instagram y WhatsApp, argumentando que estas compras fueron impulsadas por una estrategia para evitar la competencia y consolidar el dominio de Meta en el mercado social.
La Admisión de Zuckerberg: “Comprar en lugar de Competir”
Durante el segundo día de testimonio de Zuckerberg, un abogado de la FTC le preguntó directamente si creía que el rápido crecimiento de Instagram podría ser perjudicial para Meta. Zuckerberg respondió que sí, y explicó su razonamiento: “Estábamos haciendo un análisis de construcción frente a compra” mientras se estaba desarrollando una nueva aplicación de cámara para Facebook. Su razonamiento fue que Instagram tenía un producto de cámara superior, por lo que consideró más sensato comprar la compañía en lugar de intentar competir con ella.
Esta admisión es significativa porque refuerza las acusaciones de la FTC. Los documentos filtrados de Facebook, incluyendo un correo electrónico de 2008 en el que se decía “es mejor comprar que competir”, han sido presentados como evidencia de una estrategia deliberada para evitar la competencia y consolidar el poder del mercado.
Fracasos en la Creación de Aplicaciones
Zuckerberg también reconoció que muchos de los intentos de Meta por crear sus propias aplicaciones han fracasado. Afirmó que “Construir una nueva aplicación es difícil y muchas más veces de las que hemos intentado construir una nueva aplicación no ha conseguido mucha tracción”. Esta admisión sugiere que Meta, en lugar de desarrollar sus propias soluciones desde cero, ha optado por adquirir empresas existentes con productos ya establecidos.
Estrategia de Adquisiciones vs. Desarrollo Propio
El caso antimonopolio se centra en si las adquisiciones de Meta fueron impulsadas por una estrategia para evitar la competencia o simplemente por una evaluación comercial racional. La FTC argumenta que Meta ha utilizado su riqueza para comprar empresas prometedoras en lugar de invertir en el desarrollo interno, lo que ha resultado en una pérdida de innovación y oportunidades para los consumidores. La admisión de Zuckerberg sobre la dificultad de crear nuevas aplicaciones refuerza esta perspectiva, sugiriendo que Meta ha priorizado la adquisición sobre el desarrollo interno.
El Legado de las Adquisiciones
La compra de Instagram en 2012 fue un momento crucial para Meta, que en ese momento era Facebook. En ese momento, Instagram se estaba convirtiendo rápidamente en una plataforma popular para compartir fotos y videos. La adquisición de WhatsApp, un servicio de mensajería instantánea, consolidó aún más el dominio de Meta en el panorama digital. El juicio antimonopolio busca determinar si estas adquisiciones fueron una estrategia inteligente para el crecimiento, o si simplemente fueron un intento de sofocar la competencia y mantener el control del mercado.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué compró Meta Instagram? Zuckerberg afirmó que creía que Instagram tenía una cámara “mejor” que la que Facebook estaba construyendo.
- ¿Cuántas aplicaciones ha intentado crear Meta? Zuckerberg admitió que la empresa había intentado crear “decenas” de aplicaciones.
- ¿Cuál fue el correo electrónico clave presentado como evidencia? Un correo electrónico de 2008 que decía “es mejor comprar que competir”.
- ¿Cuál es el objetivo principal del juicio antimonopolio? Determinar si las adquisiciones de Meta fueron impulsadas por una estrategia para evitar la competencia o simplemente por una evaluación comercial racional.