a city with tall buildings and a lot of trees in the foreground and a blue sky in the background, Da

Web Editor

Crecimiento Económico de México: El IMEF Reduce sus Pronósticos y Advierte sobre Riesgos

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ha revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México, anticipando un crecimiento del 0.2% para el año 2025, considerablemente menor al estimado previo de 0.6%. Esta nueva proyección se realiza en un contexto de creciente incertidumbre, especialmente influenciada por las políticas económicas implementadas por el gobierno de Estados Unidos.

Gabriela Gutiérrez, presidenta del IMEF, explicó en una reciente videoconferencia de prensa que esta reducción se debe a la persistente incertidumbre generada por las políticas estadounidenses, incluyendo la reforma al Poder Judicial y las elecciones de jueces y magistrados programadas para junio. La falta de transparencia en este proceso electoral, según Gutiérrez, genera temor entre los inversionistas y pone en riesgo el crecimiento económico del país.

Factores que Impactan la Economía Mexicana

  • Tensiones Comerciales con Estados Unidos: Las disputas comerciales entre México y Estados Unidos, incluyendo los aranceles impuestos a productos mexicanos, están afectando negativamente las empresas y podrían llevar a la reducción de la inversión.
  • Reforma al Poder Judicial: La incertidumbre relacionada con la reforma al Poder Judicial y las elecciones de jueces y magistrados genera desconfianza en los inversionistas.
  • Posible Deterioro del T-MEC: Si la relación comercial entre México y Estados Unidos se deteriora, o si no se logra la consolidación fiscal que busca el gobierno, México podría perder su grado de inversión.
  • Posible Recesión: Ante la combinación de estos factores, el IMEF advierte sobre la posibilidad de una recesión económica en México.

Pronósticos de Inflación y Tasas de Interés

En cuanto a la inflación, el IMEF revisó ligeramente sus pronósticos a la baja, estimando una tasa de cierre del año en 3.8%, aunque esto podría variar dependiendo de la evolución de los precios internacionales y las políticas monetarias implementadas.

Se espera que la tasa de interés se mantenga en 8.00 por ciento, buscando un equilibrio entre controlar la inflación y estimular el crecimiento económico.

Desafíos para la Consolidación Fiscal

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha fijado como objetivo lograr una consolidación fiscal este año, reduciendo los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.7% del PIB al 3.9%. Sin embargo, diversas organizaciones e instituciones han expresado dudas sobre la viabilidad de alcanzar este objetivo.

Aranceles y Despidos

Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF, señaló que los aranceles impuestos por Estados Unidos ya han tenido un impacto negativo en las empresas mexicanas, con la aparición de paros laborales que podrían derivar en despidos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la nueva proyección de crecimiento del PIB para 2025?
    Respuesta: El IMEF estima un crecimiento del 0.2%.
  • ¿Qué factores están contribuyendo a la incertidumbre económica?
    Respuesta: Las políticas económicas de Estados Unidos (reforma al Poder Judicial y elecciones), las tensiones comerciales, y la posibilidad de un deterioro en el T-MEC.
  • ¿Qué riesgos existen para la economía mexicana?
    Respuesta: Una recesión económica, pérdida del grado de inversión si la relación con Estados Unidos se deteriora, y dificultades para alcanzar los objetivos de consolidación fiscal.
  • ¿Cuál es la proyección actual de inflación?
    Respuesta: Se espera una tasa de cierre del año en 3.8%.